003EXX0132
003EXX0132

Ecos de la cultura
Etnografía y grabación sonora

Benjamin Muratalla (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Nos proponemos realizar un excitante y asombroso recorrido histórico con esta exposición, desde los inicios de la odisea por atrapar el etéreo y huidizo sonido, concretada con la invención del fonógrafo en 1876, hasta nuestros días, en que las sonoridades diversas y profusas hechas músicas, paisajes auditivos y múltiples mensajes de voz envuelven nuestra cotidianidad. Con este recorrido celebramos 53 años de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que surgió como una gran aventura en la búsqueda de músicas, voces y cantos arraigados en las diversas historias de nuestros pueblos y sus culturas, para preservarlos, conocerlos y difundirlos, lo cual, sin la tecnología de grabación y reproducción del sonido no hubiera s do del todo posible. La captura o grabación del sonido había sido un sueño largamente acariciado. Su invención culminada por el estadunidense Thomas Alva Edison (1847-1931), estuvo envuelta en la magia, el misticismo y el industrialismo que marcaba aquellos años del siglo XIX. Se buscaba grabar lo poco común, como las voces del más allá, las lenguas extrañas y las músicas exóticas; no es raro, entonces, que los primeros en utilizar las máquinas de grabación fueran científicos como los psicólogos, los lingüistas y los antropólogos.

1
2017
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-484-978-3
Rústica
16
220 mm
299 mm
2 mm
107 gr
$25
- 0 %
$25

Etnografía y grabación sonora

616
0

Catálogo de publicaciones

003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA0795Juventudes indigenas
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1049Afecciones en juego
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003odi0880Arqueología Monacal
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0859Piedras de Fuego y Agua

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window