003ODI0046
003ODI0046

Fuentes y estudios sobre el México indígena
Obras de Robert H. Barlow, Vol. 5; Primera parte: Generalidades y Centro de México

5
Jesus Monjarás-Ruiz (Editor), Elena Limón (Editor), María de la Cruz Paillés H (Editor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, UDLA

Para Barlow las fuentes pictográficas y documentales, fundamental materia prima para la reconstrucción del proceso de desarrollo histórico de los grupos autóctonos que poblaron buena parte del territorio ocupado por la actual República Mexicana durante, el periodo posclásico tardío de la época prehispánica y su incorporación, ya subordinada, en la formación de la sociedad colonial temprana, presentan cuando menos tres aspectos básicos: su ordenamiento y clasificación con el propósito de obtener su máximo aprovechamiento; su publicación con el evidente fin de, además de utilizarlos en las investigaciones propias, ponerlos a disposición de los estudiosos e interesados en los temas que abordan; e igualmente importante, su análisis formal y de contenido para, según el caso agruparlas de acuerdo con la región de que proceden, el grupo a que pertenecen y, tratándose de los códices, los elementos en que se divide su escritura pictográfica.En la presentación de Tlatelolco rival de Tenochtítlan señalamos que el volumen V se titularía Fuentes para la hístoria del Méxíco prehispánico, el cual versaría sobre códices, relaciones geográficas y material de archivo. Sin embargo, una revisión más cuidadosa de los artículos nos hizo percatarnos que temporalmente se sobrepasaba el período prehispánico y que su cantidad hacía necesario dividirlos. Así el título se cambió al de, Fuentes y estudios sobre el México indígena, más acorde con su contenido, el cual se fraccionó en dos partes, esta primera sobre generalidades y el Centro de México, y una segunda, volumen VI, con los materiales relativos a los actuales estados de Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla- TIaxcala y Veracruz.

fuentes , estudios , obras , Robert H. Barlow
1
Mayo 1994
1994-05-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6254-27-7
Rústica
524
165 mm
210 mm
28 mm
793 gr
$127
Remate
- 0 %
$127

Obras de Robert H. Barlow, Vol. 5; Primera parte: Generalidades y Centro de México

543
0

Catálogo de publicaciones

003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1064Herejía
003ova1049Afecciones en juego
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1073Mui' sapook
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003odi0865Belleza y Virtud
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1026Xochipilli

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5