003ODI0200
003ODI0200

La nobleza indígena del centro de México después de la conquista

Obra diversa
Emma Pérez- Rocha (Autor), Rafael Tena (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El presenta trabajo está basado en un corpus documental, integrado fundamentalmente por una serie de cartas escritas por los nobles indígenas, dirigidas a los soberanos españoles con la finalidad de validar sus derechos señoriales. En él se refleja la situación de la nobleza indígena durante los primeros años de la Colonia, así como parte de la historia y la organización política, social y económica de algunos de los señoríos establecidos en el centro de México durante la época prehispánica.A través de este estudio vemos como los nobles indígenas, descendientes de los tlatoque, una vez que obtuvieron el reconocimiento de la Corona y mantuvieron sus derechos señoriales, fueron nombrados caciques-gobernadores, teniendo a su cargo funciones administrativas y organizativas; vemos también cómo ostentaron un poder político y económico, el cual perdieron conforme transcurrió el siglo XVI, entre otras causas debido a que la Corona consideró que ya habían cumplido su papel de intermediarios, mediatizadores y controladores de las comunidades indígenas. Sin embargo, su función ´principal fue la formación y consolidación de la sociedad novohispana, ya que gracias a la nobleza indígena los antiguos señoríos no desaparecieron, sino que se ubicaron en la naciente sociedad colonial y pudieron continuar su desarrollo.

indígena , nobleza , después de la conquista
1
Agosto 2000
2000-08-01
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
970-18-2512-8
Rústica
460
185 mm
260 mm
23 mm
883 gr
$185
- 0 %
$185
Agotado
0
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0860Cempoala
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1025Vista Hermosa
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1064Herejía
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1053Comida mexicana
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1038Campeche
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1033Loa Teotihuacana

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window