003ODI0200
003ODI0200

La nobleza indígena del centro de México después de la conquista

Obra diversa
Emma Pérez- Rocha (Autor), Rafael Tena (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El presenta trabajo está basado en un corpus documental, integrado fundamentalmente por una serie de cartas escritas por los nobles indígenas, dirigidas a los soberanos españoles con la finalidad de validar sus derechos señoriales. En él se refleja la situación de la nobleza indígena durante los primeros años de la Colonia, así como parte de la historia y la organización política, social y económica de algunos de los señoríos establecidos en el centro de México durante la época prehispánica.A través de este estudio vemos como los nobles indígenas, descendientes de los tlatoque, una vez que obtuvieron el reconocimiento de la Corona y mantuvieron sus derechos señoriales, fueron nombrados caciques-gobernadores, teniendo a su cargo funciones administrativas y organizativas; vemos también cómo ostentaron un poder político y económico, el cual perdieron conforme transcurrió el siglo XVI, entre otras causas debido a que la Corona consideró que ya habían cumplido su papel de intermediarios, mediatizadores y controladores de las comunidades indígenas. Sin embargo, su función ´principal fue la formación y consolidación de la sociedad novohispana, ya que gracias a la nobleza indígena los antiguos señoríos no desaparecieron, sino que se ubicaron en la naciente sociedad colonial y pudieron continuar su desarrollo.

indígena , nobleza , después de la conquista
1
Agosto 2000
2000-08-01
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
970-18-2512-8
Rústica
460
185 mm
260 mm
23 mm
883 gr
$185
- 0 %
$185
Agotado
0
0

Catálogo de publicaciones

003ova1053Comida mexicana
003OVA1092Diversidades en crisis
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1076Pirámides
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1038Campeche
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003odi0858Momias
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window