003ODI0558
003ODI0558

Mismo mexicano pero diferente idioma: Identidades y actitudes lingüísticas en los maseualmej de Cuetzalan

Obra diversa
Mario Alberto Castillo Hernández (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, UNAM

Los estudios acerca de las actitudes lingüísticas han cobrado relevancia en el análisis de los conflictos interculturales y en la explicación de los fenómenos de desplazamiento lingüístico. Es un campo de investigación que promete fructíferos resultados para comprender mejor el conflicto lingüístico que se manifiesta entre cada una de las lenguas indioamericanas y el español como lengua dominante. En Mismo mexicano pero diferente idioma se expone un análisis detenido acerca de las actitudes que los maseualmej de Cuetzalan expresan hacia el mexicano y el español que se habla en distintas comunidades. En cada capítulo se analiza la forma en que los nahuas de la Sierra Norte de Puebla construyen sus identidades a través de sus relaciones con los totonacos y los mestizos de esta región. En general el texto constituye una propuesta novedosa para el estudio de las actitudes lingüísticas desde una perspectiva psicosociolingüística. El autor destaca la importancia de tomar en cuenta el contexto sociocultural así como los usos y funciones de las lenguas con el fin de lograr una mejor explicación de los procesos de bilingüismo y de conflicto lingüístico como, por ejemplo, el “desplazamiento lingüístico”, la “vitalidad lingüística”, los prestamos lingüísticos, la mezcla lingüística, la identidad lingüística y la importancia de la participación comunitaria para el diseño de una política lingüística que promueva el mantenimiento de las lenguas

idioma , Cuetzalan , lingüísticas
1
Junio 2007
2007-06-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-32-4181-6
Rústica
288
155 mm
230 mm
16 mm
475 gr
$170
Remate
- 0 %
$170
88
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1032Nota roja
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0860Cempoala
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17