"/> "/>

003ODI0809
003ODI0809
Impreso

La biblioteca del Soldado Bernal Díaz del Castillo

Guillermo Turner
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Ediciones El Tucán de Virginia

Bernal Díaz del Castillo es uno de los soldados que, después de llegar para tomar parte en la Conquista, se sentará a escribir sus recuerdos y apreciaciones sobre las contiendas en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Se ha dicho, con razón, que este soldado cronista escribe su conocida relación esperando ser recompensado por su participación en los enfrentamientos y buscando demostrar que tiene la verdad y le asiste la razón frente a los cronistas famosos que escriben sus relatos sobre la Conquista sin haber estado en ella, sin haber visto los encuentros o sin haber pisado siquiera el suelo americano. También se ha dicho que Bernal Díaz del Castillo escribe con pasión desmedida y que a veces se refiere a sí mismo con soberbia. Es cierto. Sin embargo, las muchas horas de esfuerzo invertidas en su escrito no se reducen a eso. Su relato muestra igualmente su intención de dejar plasmados en el papel, y eventualmente en un libro impreso -y por tanto, en la "Historia"-, su participación como soldado en la Conquista, los acontecimientos "verdaderos" y los pormenores olvidados de este período, así como legar a su descendencia una historia con la que él pueda ser recordado, heredándole al mismo tiempo, parte de su fama o prestigio.

Historia, Biblioteca, Conquista, Soldado
1
Abril 2016
Abril 2016
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-8276-23-3
Rústica
200
129 mm
183 mm
17 mm
302 gr
$290
- 0 %
$290
34

Catálogo de publicaciones

003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1019En busca del alma nacional
003ODI0857Semillas de vida
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1040El viaje estético
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0862La acrópolis de Cantona

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8