003OVA0275
003OVA0275
Impreso

Memoria FONDEN 2000
Rehabilitación de inmuebles históricos dañados por los sismos de junio y septiembre de 1999 en los estados de Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Etnohistoria
Miguel A. Bartolomé, Alicia M. Barabas (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos son huellas que deja el hombre a su paso por el tiempo y testimonios de la historia del país. La consistencia cultural de la nación sufre menoscabo cuando estos entrañables edificios resultan dañados por los sismos que afectan paralelamente a toda la sociedad, ocasionando muertes e inhabilitando la infraestructura y la vivienda.A consecuencia de los sismos de junio y septiembre de 1999, más de 1 750 inmuebles históricos y arqueológicos de varios estados de la nación sufrieron daños de diversa magnitud. Si la rehabilitación de un edificio común es, en sí misma, compleja y costosa, la tarea aumenta cuando se trata de un inmueble monumental. Para enfrentar el deterioro causado por estos sismos, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes consolidó la alianza con los gobiernos de los estados, los municipios y la sociedad, conduciendo las obras de restauración por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que por vez primera tuvo acceso al financiamiento del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) para asegurar la estabilidad y la pervivencia del patrimonio edificado.

FONDEN, 2000, Rehabilitación, inmuebles, sismos
1
Noviembre 2000
2000-11-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-5835-2
Rústica
440
200 mm
275 mm
22 mm
1039 gr
$357
- 0 %
$357

Rehabilitación de inmuebles históricos dañados por los sismos de junio y septiembre de 1999 en los estados de Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

1035
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0857Semillas de vida
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003odi0858Momias
003ODI0860Cempoala
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1053Comida mexicana
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ov1030Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8