003OVA0512
003OVA0512
Impreso

Antropología sociocultural y nuevas tecnologías en la Glocalización

Divulgación
Miguel Ángel Adame C. (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, ENAH

El libro que está en tus manos trata de temáticas relacionadas con enfoques contemporáneos de la antropología sociocultural acerca de la interconexión entre culturas global-culturas locales (lo glocal) y situaciones sociales, culturales y laborales donde intervienen las llamadas Nuevas Tecnologías Informáticas, Comunicativas y reproductivas (NUTICOR).En la actualidad de los últimos 15 o 20 años los etnoantropólogos, cada vez más asiduamente han venido discutiendo y conceptualizando las transformaciones mundiales en los ámbitos de las relaciones socioculturales que afectan sus tradicionales sujetos-objetos de estudio, así como las emergentes y trastocadas situaciones que se han presentado a raíz de la llamada reestructuración del sistema capitalista o modelo de acumulación flexible posfordista. La cultura/las culturas (unidad/diversidad) ha sido uno de esos sujetos-objetos que se han tratado con más constancia, dado que en él (ellos) se anudan los fenómenos y temáticas que ha trabajado la antropología sociocultural: procesos socioeconómicos, actos, representaciones y códigos simbólicos, prácticas productivas y reproductivas, entre otras, Así pues, la llamada mundialización o globalización de la cultura, sus características y sus interconexiones locales y regionales (globalización) se han convertido en el “tema” imprescindible que contextúa de referente y sentido a los estudios etnoantropológicos contemporáneos (modernos-posmodernos).

antropología, Sociocultural, tecnologías, Glocalización, nuevas tecnologías
1
Octubre 2008
2008-10-01
México, D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
978-968-03-0325-0
Rústica
192
135 mm
210 mm
11 mm
272 gr
$100
Remate
- 0 %
$100
135
0

Catálogo de publicaciones

003ova1053Comida mexicana
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0858Momias
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1076Pirámides
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1032Nota roja
003ov1030Vista Hermosa
003ODI0860Cempoala
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window