"/> "/>

003OVA0875
003OVA0875
Impreso

Senderos de la Antropología
Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas

Etnología y antropología social
Enlaces

"La propuesta de Mesoamérica como una superárea cultural, hecha por Paul Kirchhoff en 1943, se convirtió rápidamente en un paradigma para buena parte de los antropólogos mexicanos, sobre todo en un programa para los funcionarios y los investigadores del INAH, recién fundado en 1939. Mientras aumentaban las investigaciones bajo el canon mesoamericanista, la arqueología se ceñía a una vieja tradición cuyas premisas se encuentran en el viejo nacionalismo criollo, tendencia que domina el siglo XIX y se continúa con el nacionalismo de la Revolución Mexicana. Muy pronto comenzaron a definirse otras tendencias teóricas, tanto en la arqueología como en la etnología y en la antropología social, que no tienen cabida en el programa oficial; con esto se abre una intensa discusión. En el último tercio del pasado siglo XX arrecian las críticas y se configura un espacio sumamente polémico. Los ensayos que componen la primera parte de este libro tienen como referente central los debates del campo mesoamericanista y abren nuevas miradas a una ya antigua disputa. Por otro lado, un desarrollo relativamente reciente en historia de la ciencia es el de las investigaciones sobre las condiciones sociales, políticas y económicas en las que se desenvuelve el cuerpo principal de la antropología en México y sus redes teóricas y científicas. En gran medida, contraria a la historia oficial dominante y sus mitologías diversas, se plantean nuevas miradas a viejos temas que la constituyen. A esto se dedica la segunda parte de este volumen. Ambas partes se entrelazan, indudablemente, en diferentes niveles. El punto de partida es,como se indica en el prólogo, el coloquio organizado por el Seminario de Historia, Filosofía y Sociología de la Antropología Mexicana en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM en noviembre de 2008".

1
Octubre 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Etnología
Etnología, Historia
IMPRESO
978-607-484-535-8
Rústica
408
165 mm
230 mm
22 mm
718 gr
$360
- 0 %
$360

Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas

98
0

Catálogo de publicaciones

003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1038Campeche
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1032Nota roja
003ova1051Los partes fragmentados
003cas0023Juan D. Vasallo
003ODI0857Semillas de vida
003ova1026Xochipilli
003ov1030Vista Hermosa
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ODI0860Cempoala
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1049Afecciones en juego
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window