003OVA1004
003OVA1004
Impreso

De Mérida a Taguzgalpa
Seráficos y predicadores en tierras mayas, chiapanecas y xicaques

Historia
Logos
José Manuel A. Chávez Gómez (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

En tres centurias de historia colonial las órdenes franciscana y dominica intervinieron en la reorganización sociorreligiosa del área maya, donde la evangelización se desplegó de forma más pausada y dificultosa que en el Altiplano central. En particular, en la península de Yucatán este proceso tardó varios años en consolidarse, mientras que en la provincia guatemalteca, aunque comenzó en el siglo XVI, se extendió al siguiente siglo. La última conquista militar y espiritual de un señorío maya acaeció en 1697. La variada población india que habitaba la zona, la belicosidad y resistencia de los mayas, lo inaccesible del territorio y el fangoso clima propiciaron que la conversión tuviera sus particulares formas de actividad en el plano regional y local. Mientras los franciscanos llevaron a cabo la labor misionera en la península yucateca, los dominicos predominaron en el Reino de Guatemala, que abarcaba las provincias de Chipa y Guatemala. Ambas órdenes alcanzaron las regiones de Teguzgalpa, San Salvador, Comayagua, Talamanca y Nicaragua. Los diferentes trabajos aquí presentados permiten exponer las numerosas actividades que ambas órdenes emprendieron con la población local, siempre tratando de conciliar dos formas de concebir el mundo: la cristiana y la india. También se muestra cómo franciscanos y dominicos buscaron erradicar o modificar algunas cargas tributarias como las encomiendas y repartimientos.

1
Abril 2018
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-539-110-6
Rústica
168
164 mm
228 mm
11 mm
309 gr
$210
- 0 %
$210

Seráficos y predicadores en tierras mayas, chiapanecas y xicaques

234
0

Catálogo de publicaciones

003ova1072Esteban Pavletich
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003pci0017El pequeño antropólogo
003ODI0856Relación de Michoacán
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1026Xochipilli
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1038Campeche
003OVA1076Pirámides
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ODI0860Cempoala

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window