003OVA1009
003OVA1009

Los salvajes en el cine
Notas sobre un mismo movimiento

Roger Bartra (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia , FCE

Desde mi perspectiva, los salvajes son seres míticos que tienen la peculiaridad de ser parte de la cultura occidental hegemónica. Los salvajes representan una alteridad, sin duda, pero creo que se trata de una otredad interior (…) En este ensayo quiero demostrar que el mito del salvaje sigue vivo a comienzos del siglo XXI y que ha estado presente a lo largo del siglo XX. Para ello me referiré principalmente al cine, y sobre todo a su producción en los Estados Unidos (…) La gran Novedad que trajo el cine radicó en el hecho espectacular de que los salvajes fueron puestos en movimiento. Sus imágenes aparecieron de manera realista y con ello se abrió un enorme espacio para la expansión del mito. (…) La cinematografía abrió las puertas de nuevas dimensiones. Su enorme plasticidad, con su fotografía en movimiento y su poder técnico para alterar imágenes, ofreció nuevas oportunidades a la recreación del mito del salvaje. Los movimientos, gestos y escenas que la literatura había invocado ahora podían pasar de la imaginación a una experiencia visual y, al poco tiempo, también sonora. Además, el cine podía llevar a la pantalla con gran efectividad las secuelas sugeridas en los cuadros inmóviles de los cómics. Gracias a estos nuevos recursos el mito del salvaje se enraizó profundamente en la cultura popular de masas.

1
Abril 2018
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-539-006-2
Rústica
176
120 mm
185 mm
13 mm
231 gr
$290
- 0 %
$290

Notas sobre un mismo movimiento

277
0

Catálogo de publicaciones

003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0857Semillas de vida
003ODI0856Relación de Michoacán
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1037Alamos
003OVA1027Charapan el de antes
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1064Herejía
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window