003SAX0034
003SAX0034
Impreso

Culto Funerario en la sociedad maya
Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Palenque

Rafael Cobos (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Para cualquier sociedad del mundo, sin importar el espacio en el que se encuentra o el tiempo al que pertenece, la muerte forma parte de la vida. Esta asociación es constante y eterna; sin embargo, los miembros de la especia Homo Sapiens la afrontan y aceptan mediante ritos y cultos que pueden ser simples o complejos y representan un intento social por establecer un nexo entre el ser que físicamente ya no está presente y cuya materia y alma se transforman para trascender a otro plano o cielo.Desde los tiempos prehispánicos hasta el presente los mayas del sureste de México han realizado rituales y cultos como parte fundamental de su expresión cultural. En un intento por comprender estas prácticas culturales, un grupo de estudiosos se reunió en Palenque en junio de 2002 para investigar los aspectos prehispánicos, coloniales y modernos del culto funerario en la sociedad maya. Los mayas han sido conscientes de que la materia corporal es finita y, ante ello, han empleado cultos y rituales ya sea en forma personal y privada, o bien de manera pública y abierta. Los cultos y rituales han permitido a los mayas una comunicación cercana y directa con aquellos familiares, amigos o miembros de la comunidad que físicamente ya no están más entre ellos.

sociedad, funerario, Maya, Culto
1
Mayo 2004
2004-05-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-35-0345-4
Rústica
628
205 mm
250 mm
37 mm
1556 gr
$450
- 0 %
$450
Agotado

Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Palenque

2
0

Catálogo de publicaciones

003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA0795Juventudes indigenas
003pci0017El pequeño antropólogo
003pci0016El pequeño historiador
003ova1025Vista Hermosa
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window