003OVA0508
003OVA0508
Impreso

La explotación de recursos marino-litorales en Oxkantah

Premios INAH
Debates
Emiliano Ricardo Melgar Tisoc (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

En esta obra se responde a preguntas tales como qué recursos acuáticos tenían a su disposición los mayas prehispánicos de Oxtankah, cómo los explotaban y cuáles fueron sus patrones de distribución y consumo. A partir de una visión holística de las actividades llevadas a cabo por los pescadores mayas en la costa oeste de la Bahía de Chetumal, se pudieron conocer sus artes de pesca, la fauna explotada, la sal producida y la elaboración y distribución de los objetos de concha. Precisamente estos últimos fueron los más numerosos entre los recursos marinos aprovechados para fines ornamentales, utilitarios, votivos y productivos. La distribución de dichos objetos en el asentamiento estaba relacionada con la estratificación social.
Uno de los aportes del presente estudio es el empleo de la arqueología experimental y el análisis de huellas de manufactura de los objetos de concha con microscopía electrónica de barrido, para identificar dos tradiciones tecnológicas: una local que surge durante el Clásico temprano y llega a su clímax en el Clásico tardío y otra de origen foráneo traída por los inmigrantes putunes o itzáes durante el Posclásico.

explotación, recursos, marino-litorales, Oxtankah
1,0
1
Julio 2008
2008-07-01
Julio 2008
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Antropología
Historia
IMPRESO
978-968-03-0322-9
Rústica
392
135 mm
210 mm
24 mm
510 gr
$190
Remate
- 0 %
$190
293
0

Catálogo de publicaciones

003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1032Nota roja
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1054Consulado de México año de 1809
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1022Pirámides de acero
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1044Taxco

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window