003OVA0636
003OVA0636
Impreso

La salud en una comunidad maya de Yucatán
Una perspectiva de ecología humana

Premios INAH
Patricia Fernández del Valle Faneuf
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

Los factores ambientales y socioeconómicos tienen repercusiones innegables en la salud y la calidad de vida de los seres humanos. En las comunidades rurales de América Latina esto resulta particularmente visible, de manera primordial en las de origen indígena, cuyo perfil epidemiológico se encuentra dominado por enfermedades infecto-contagiosas prevenibles y cuadros importantes de desnutrición y mortalidad infantil.
Tras un largo estudio, conformado por dos temporadas de trabajo (1986 y 2000), este libro presenta el diagnóstico de la salud en una pequeña comunidad Tzeal de la zona milpera del estado de Yucatán —una de las regiones más marginadas de México—. Partiendo desde una perspectiva de la ecología humana, la autora no sólo contrasta los cambios ocurridos, con 14 años de diferencia, en el mejoramiento de las condiciones de vida de esta comunidad maya, también brinda un acercamiento profundo al material y la metodología empleados y deja el camino abierto a futuros investigadores para dar continuidad al presente estudio.

Salud, Comunidad, Yucatán, América
1,0
1
abril de 2011
2011-04-01
abril de 2011
México D.F.
México
Español
Español
Salud
Epidemiología
Historia
IMPRESO
978-607-484-189-3
Rústica
220
13.5 mm
25 mm
1.3 mm
300 gr
$130
Remate
- 0 %
$130

Una perspectiva de ecología humana

41
0

Catálogo de publicaciones

003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1026Xochipilli
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5