003OVA0711
003OVA0711
Impreso,ePub

Todos son de casa, hasta los que no están
Organizando la vida entre los grupos domésticos migrantes de una comunidad nahua de guerrero

Etnografía de los pueblos indígenas de México
Logos
Adriana Saldaña Ramírez (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El fenómeno migratorio en México es un tema variado y complejo que abarca migración laboral interna y los flujos de migrantes mexicanos hacia otros países. La antropología mexicana ha llevado a cabo diversos estudios acerca del fenómeno de la migración en sus diferentes vertientes. Las investigaciones sobre el tema han puesto a la familia y a la unidad doméstica en un lugar relevante. En el presente estudio se establece como hipótesis el fenómeno migratorio, como una condicionante de las configuraciones familiares de los grupos domésticos de comunidades indígenas nahuas del estado de Guerrero, que llegan a Jojutla para trabajar en la cosecha de angú entre los meses de noviembre y mayo. Mediante el abordaje de tres casos de grupos domésticos de una misma genealogía, que presentan migración laborar para el corte de angú en Morelos y migración laboral a Estados Unidos, la autora describe las configuraciones familiares creadas por los flujos migratorios.

Migrantes , Guerrero , todos , hasta , domésticos
1
Septiembre 2012
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-321-7
Rústica
156
165 mm
230 mm
10 mm
500 gr
$120
- 0 %
$120
ELECTRÓNICO
978-607-539-062-8

Organizando la vida entre los grupos domésticos migrantes de una comunidad nahua de guerrero

177
0

Catálogo de publicaciones

003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1038Campeche
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1076Pirámides
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1032Nota roja
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1037Alamos
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1025Vista Hermosa
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003odi0858Momias
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5