003OVA0718
003OVA0718

Fiestas Patrias
Memoria y tradición en el norte de Guerrero

Etnología y antropología social
Testimonios
Samuel Villela F. (Coordinador), Nélida Ocampo B. ()
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En unos sesenta pueblos de la región norte de Guerrero se lleva a cabo cada año, a partir del 15 de septiembre, un ciclo festivo que la gente conoce como de Fiestas patrias. Este ciclo, que se prolonga hasta fines de octubre y que conforma un circuito donde se van organizando los festejos en los diversos pueblos, tiene como uno de sus ejes la realización de un simulacro de los inicios de la guerra de Independencia, por lo cual muchos pobladores asumen papeles y se caracterizan como los héroes patrios, encarnan entidades simbólicas o se convierten en integrantes de los ejércitos en pugna. Así, este ciclo festivo se conforma como una especie de memoria histórica popular donde los participantes recrean los primeros sucesos de nuestra gesta insurgente. En estas páginas se presenta una descripción general de dichos acontecimientos, su organización, sus temas y personajes, así como las fases en que se realizan. Esta descripción se acompaña de material fotoetnográfico cuya finalidad es mostrar las diversas acciones, momentos y escenarios referidos en el texto. A partir de esta descripción, los autores proponen este ciclo como una peculiar forma de patrimonio histórico.

norte , Guerrero , tradición , memoria , fiestas , Patrias
1
Julio 2012
México D.F.
México
Español
Español
Etnología
Etnología
IMPRESO
978-607-484-304-0
Rústica
64
16.5 mm
23 mm
0.6 mm
400 gr
$95
Remate
- 0 %
$95

Memoria y tradición en el norte de Guerrero

195
0

Catálogo de publicaciones

003ova1038Campeche
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1064Herejía
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1037Alamos
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0860Cempoala
003ova1040El viaje estético
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1073Mui' sapook
003cas0023Juan D. Vasallo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window