"/> "/>

003ODI0760
003ODI0760

Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo

Divulgación
Angélica Velázquez Guadarrama (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, IIE , UNAM

Hasta finales de la década de 1860, la pintura costumbrista fue todavía despreciada en la Academia de San Carlos como género "popular", ajeno a las grandes cuestiones morales y filosóficas abordadas con aplomo por la pintura de historia. Pero Angélica Velázquez Guadarrama explica que con esos tumultuosos cuadros, Primitivo Miranda reclamaba que la pintura costumbrista podía también ser utilizada como un lenguaje pictórico digno de comunicar serias posturas políticas. Así, aunque hoy podemos ver cuadros como los de Miranda como curiosidades casi "antropológicas", Velázquez los inserta dentro de su contexto original, con una pormenorizada lectura de textos de los grandes intelectuales de la época. La autora incluso especula que los cuadros pueden haber sido encargos de algún escritor liberal. También "como lo ha hecho en estudios anteriores" hace una más que convincente lectura de género.

liberalismo , Miranda , construcción visual
1a
1
Noviembre 2012
México D.F.
México
ESPAÑOL
ESPAÑOL
IMPRESO
978-607-484-340-8
Rústica
142
15.5 mm
23.5 mm
1 mm
610 gr
$250
Remate
- 0 %
$250
142
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1032Nota roja
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1048Arqueología de la producción
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1040El viaje estético
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17