"/> "/>

003ODI0760
003ODI0760

Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo

Divulgación
Angélica Velázquez Guadarrama (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, IIE , UNAM

Hasta finales de la década de 1860, la pintura costumbrista fue todavía despreciada en la Academia de San Carlos como género "popular", ajeno a las grandes cuestiones morales y filosóficas abordadas con aplomo por la pintura de historia. Pero Angélica Velázquez Guadarrama explica que con esos tumultuosos cuadros, Primitivo Miranda reclamaba que la pintura costumbrista podía también ser utilizada como un lenguaje pictórico digno de comunicar serias posturas políticas. Así, aunque hoy podemos ver cuadros como los de Miranda como curiosidades casi "antropológicas", Velázquez los inserta dentro de su contexto original, con una pormenorizada lectura de textos de los grandes intelectuales de la época. La autora incluso especula que los cuadros pueden haber sido encargos de algún escritor liberal. También "como lo ha hecho en estudios anteriores" hace una más que convincente lectura de género.

liberalismo , Miranda , construcción visual
1a
1
Noviembre 2012
México D.F.
México
ESPAÑOL
ESPAÑOL
IMPRESO
978-607-484-340-8
Rústica
142
15.5 mm
23.5 mm
1 mm
610 gr
$250
Remate
- 0 %
$250
147
0

Catálogo de publicaciones

003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1040El viaje estético
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1073Mui' sapook
003OVA1018Construir teoría.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30