"/> "/>

003OVA0742
003OVA0742

La práctica de la comunidad
Representación, ritual y reciprocidad en la sierra totonaca de México

Cora Govers (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, EMBAJADA DE FRANCIA , CEMCA

Liberalismo económico, moderno medios masivos de comunicación y nuevos movimientos religiosos y políticos han alcanzado incluso las más remotas, áreas de México, y las tierras altas del norte de Puebla no son la excepción. Cuando esto coincide con infraestructuras recientes, tales como caminos, electricidad y nuevas fuentes de ingreso provenientes de la producción de cultivos comerciales y de la migración urbana, la naturaleza de las comunidades rurales cambia rápidamente.Este estudio muestra como la gente de Nanacatlán, pueblo enclavado en la sierra totonaca, hace frente a su cada vez más multiforme y diferenciado entorno local. Desarrollando historias, rituales e intercambios, han contrarrestado las fuerzas centrífugas sociales y culturales. En lugar de conducir a la desesperación de la comunidad, tanto la modernización como la globalización parecen haber reforzado el sentido de pertenencia. ¿Cómo es esto posible?Este análisis antropológico señala los esfuerzos simultáneos de los nuevos y los viejos intermediarios culturales "especialistas del rito y curanderos, así como jóvenes migrantes- quienes (re)crearon la comunidad ligando el mundo exterior con las costumbres locales. Sus iniciativas fueron tomadas por las mujeres que son cruciales para la construcción de la comunidad a través del intercambio de alimentos elaborados, y por los hombres cuya participación es fundamental para la vida ritual común. Sus esfuerzos crearon una comunidad viva ligaron el pasado del pueblo con su presente y su futuro, mitad rural, mitad urbano, como un lugar de pertenencia en tiempos de cambio.

México , comunidad , Ritual , Práctica , Representación , reciprocidad , sierra totonaca
1a
1
Marzo 2013
2013-03-01
México D.F.
México
ESPAÑOL
INGLÉS
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
978-607-484-406-1
Rústica
381
16.5 mm
23.5 mm
2.2 mm
1200 gr
$230
Remate
- 0 %
$230

Representación, ritual y reciprocidad en la sierra totonaca de México

82
0

Catálogo de publicaciones

003odi0858Momias
003ova1037Alamos
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1072Esteban Pavletich
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ov1030Vista Hermosa
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0877Mesoamérica.
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30