003ODI0764
003ODI0764

La Ofrenda 4 de La Venta. Un tesoro Olmeca reunido En el Museo Nacional de Antropología. Estudios y catálogo razonado

Arqueología
Divulgación
Diana Magaloni Kerpel (Coordinador), Laura Filloy Nadal (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Uno de los más extraordinarios descubrimientos en el centro de la costa del Golfo sucedió en 1955, cuando el arqueólogo mexicano Eduardo Contreras excavó la Plataforma norte del sitio olmeca de La Venta, Tabasco y encontró una rica ofrenda compuesta por 16 figurillas talladas en distintas piedras que representan a individuos masculinos, y una fila de seis hachas delgadas que marcaba la escena. Al hallazgo se le denominó ofrenda 4 de la venta. El proyecto arqueológico que dio a la luz este hallazgo fue codirigido por Philip Drucker y Roberto heizer, y patrocinado por el Instituto Smithsoniano, la National Geographic Society y la University of california, Berkeley, y aprabado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de México. La Ofrenda 4 es una de las obras más connatadas del mundo. Representa un evento político-religioso que sucedió hace 3000 años aproximadamente: 16 individuos participan en una ceremonia dentro de un espacio ritual construido mediante la colocación de seis estelas. La ofrenda fue cuidadosamente enterrada bajo diversas capas de arcilla de múltiples colores: el primer estrato era café rojizo y los que le siguieron estaban constituidos por arcillas naranjas, rosa, amarilla y blanca, que posiblemente hacen referencia a los distintos niveles del cosmo.

Olmeca , Ofrenda 4 , La Venta , Estudios
1
Junio 2013
2013-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Catálogo
IMPRESO
978-607-484-369-9
Pasta dura
240
24 mm
22.5 mm
1.5 mm
400 gr
$380
- 0 %
$380
27
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0857Semillas de vida
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1026Xochipilli
003ODI0856Relación de Michoacán
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0860Cempoala
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window