"/> "/>

003OVA0749
003OVA0749
Impreso

Mui´ Sapook , Vol. I
Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur

Lingüistica
Sumaria
Vol. I
María Ambríz Dominguez (Coordinador), Eliseo Gurrulo García (Coordinador), Antonieta Castilla (Editor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Pocas cosas muestran tan claramente la cosmovisión de un pueblo como su tradición oral, pues los relatos adquieren el colorido de los lugares donde pasan y de los tiempos que atraviesan, porque narradores y oyentes los arropan con su forma de ver el mundo, aquella que han ido construyendo a lo largo de sus vidas en su grupo humano. El objetivo de este libro es dar a conocer algunos textos de la narrativa oral de los tepehuanos de sur u o´dam, quienes viven en varias comunidades al sur de Durango y al noreste de Nayarit, y cuya lengua, que forma parte de la rama tepimana del tronco sonorense de la familia yutonahua, cuenta con aproximadamente 30 000 hablantes. En los textos de los dos volúmenes de Mui´sapook-que significa "muchos relatos"- se abordan varios géneros como mitos, leyendas y anécdotas, que después de ser grabados, se transcribieron en caracteres fonéticos para hacer la traducción y un análisis morfológico. Esta variedad de relatos, llamados sapook por los tepehuanos del sur, se han enriquecido al surcar el tiempo y con el espíritu que cada narrador ha plasmado en ellos, por lo que sin duda contribuirán a la revaloración de la cultura y lengua de este pueblo.

tradición , relatos , Mui´ Sapook , tepehuanos del sur
1
Marzo 2013
Marzo 2013
2013-03-01
México D.F.
México
Español/Tepehuano
Español/Tepehuano
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-392-7
Rústica
175
165 mm
230 mm
11 mm
325 gr
$220
- 0 %
$220
Agotado

Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur

4
0

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1018Construir teoría.
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1076Pirámides
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window