003ODI0769
003ODI0769
Impreso

Los pueblos indígenas del noroeste
Atlas Etnográfico

Divulgación
Divulgación
José Luis Moctezuma Zamarrón (Coordinador), Alejandro Aguilar Zeleny (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Sonorense de Cultura
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

El Noroeste de México es hoy en día una importante región por la riqueza y variedad de su territorio, construido por extensas áreas desérticas, bosques, sierras y valles agrícolas. Esta región es reconocida también por su diversidad cultural, representada por varias sociedades indígenas descendientes de los primeros pobladores. La diversidad se nutre de la presencia de migrantes indígenas provenientes del sur del país, esto explica sólo una parte de los grupos sociales que han dado forma a los distintos procesos históricos en la configuración social del Noroeste de México. Actualmente los pueblos indios de esta región desempeñan un papel importante en el panorama cultural, ya que representan la fortaleza y capacidad de sobrevivencia, gracias a su capacidad de asimilar y transformar lo que les llega de fuera, y conservan su conocimiento, tradiciones y costumbres; a la vez utilizando nuevos recursos tecnológicos y otras formas de organización que les han permitido mantener su identidad étnica. Aquí encontrarás elementos gráficos que reforzarán los escritos, permitiendo así que el lector conozca la realidad de los pueblos indígenas del Noroeste.

Noroeste, Atlas, Indígenas del noroeste, Etnografía
1
2013
2013-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Etnografía
Historia
IMPRESO
978-607-484-402-3
Rústica
441
23 mm
32 mm
2.4 mm
2700 gr
$600
- 0 %
$600

Atlas Etnográfico

117
0

Catálogo de publicaciones

003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ODI0860Cempoala
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003pci0016El pequeño historiador
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1032Nota roja
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1018Construir teoría.
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30