"/> "/>

003OVA0776
003OVA0776
Impreso

La evidencialidad de las lenguas indígenas americanas
Un enfoque areotipológico

Lingüistica
Logos
Nadiezdha Torres Sánchez (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Todas las lenguas del mundo tienen distintos mecanismos para expresar la fuente de información de lo dicho, pero algunas de ellas lo hacen a partir de su morfología, y en algunas ocasiones de manera obligatoria. Un ejemplo sería el quechua de Huallaga que cuenta con tres marcas, -mi, -shi y "chi, que indican que la información se obtuvo de manera directa, porque alguien más se lo dijo, o bien, vía una inferencia, respectivamente. El uso obligatorio de esta categoría nos invita a imaginar qué pasaría con los discursos políticos, los juicios, las noticias dentro de estas comunidades, y confrontarlo con lo que sucedería en sociedades industrializadas como la nuestra; ¿el uso de este rasgo permitiría tener más certeza de lo dicho?Esta categoría es conocida como evidenciales. En este libro el lector podrá acercarse al estudio de la evidencialidad en las lenguas indoamericanas, desde un enfoque areotipológico. De tal suerte que sabrá qué es el fenómeno y cómo funciona, y podrá observar el abanico de fuentes de información, identificar los tipos de sistemas, esclarecer su estabilidad genética y mapear la difusión continental de este rasgo.

Indigenas , lenguas , evidencialidad,americanas
1,0
1
Agosto 2013
2013-08-01
Agosto 2013
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-427-6
Rústica
176
165 mm
230 mm
11 mm
328 gr
$110
Remate
- 0 %
$110

Un enfoque areotipológico

75
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ov1030Vista Hermosa
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1025Vista Hermosa
003ova1026Xochipilli
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1037Alamos
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window