003CCI0515
003CCI0515

Fonología y morfosintaxis de la lengua totonaca
Municipio de huehuetla, Sierra Norte de Puebla

Científica
Lingüística
Duna Troiani (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este libro presenta la primera descripción del totonaco de Huehuetla, lo que contribuirá a que se realicen estudios comparativos más completos dentro de la familia lingüística totonacana. En la introducción, Duna Troiani no sólo expone el marco de la investigación en diferentes niveles, sino que manifiesta una profunda inquietud social por los totonacos.Tras una breve pero rigurosa descripción fonológica, la autora organiza la morfosintaxis a partir de los diferentes tipos de enunciados, que muestran tanto la compleja estructura como las sutilezas de la expresión semántica de esta variante de la lengua totonaca. La sección de valores y empleos de los tiempos y aspectos ha sido un tema poco estudiado de la gramática del totonaco y aquí se aborda de una manera sugerente, invitando a los estudiosos a realizar una investigación más profunda. La meticulosa selección de los ejemplos, construidos o espontáneos pero siempre pertinentes, ofrece una muestra de la expresión oral totonaca, asó como una visión de la riqueza morfosemántica de este idioma. Finalmente, se encuentran en este volumen cuatro textos en totonaco, transcritos, analizados morfológicamente y vertidos al español tanto palabra por palabra como en traducción libre. Se trata de dos textos descriptivos y dos relatos míticos que enriquecen aún más esta obra, al tiempo que le otorgan una dimensión antropológica.

Hueuetla , totonaco
1
Octubre 2007
2007-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-968-03-0258-1
Rústica
144
183 mm
258 mm
8 mm
340 gr
$110
Remate
- 0 %
$110

Municipio de huehuetla, Sierra Norte de Puebla

388
0

Catálogo de publicaciones

003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1073Mui' sapook
003ova1033Loa Teotihuacana
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1053Comida mexicana
003odi0873El guardián de las palabras

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8