003CCI0520
003CCI0520
Impreso,ePub

Los mayas prehispánicos de El Meco
La vida, la muerte y la salud en la costa oriental de la península de Yucatán

Científica
Antropología
Allan Ortega Muñoz (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

A través de la antropología física se estudian las colecciones óseas prehispánicas para alcanzar el conocimiento de las sociedades que se desarrollaron en lo que hoy es México. Así sabemos ahora cómo era la organización social y cuáles los rituales funerarios de estos grupos humanos, cómo eran físicamente, sus hábitos alimenticios y sus costumbres, su estado de salud y sus condiciones de vida. Al comparar estos datos con los de disciplinas como la historia, la arqueología y otras ciencias sociales, se puede reconstruir el pasado mesoamericano y tener un reflejo de cómo fueron los distintos pueblos antes y después de la Conquista.
En este libro se ofrecen los resultados del análisis paleoepidemiológico realizado en restos óseos, en los que el estudio de las frecuencias de las patologías óseas y dentales retratan el estado de salud y las características físicas y socioculturales de los mayas de El Meco, en Quintana Roo. Además, a través de la paleodemografía se obtienen resultados sobre la fecundidad, la mortalidad y los ritmos de crecimiento de la población. Con estos datos es posible recrear el estado de salud y su dinámica demográfica. La hipótesis planteada consiste en que la salud de los mayas de El Meco se deterioró al mismo tiempo que su organización sociopolítica se volvía más compleja.

paleoepidemiológico, Antropología física, Quintana Roo, óseos
1,0
1
Diciembre 2007
2007-12-01
Diciembre 2007
México D.F.
México
Español
Español
Antropología física
Antropología física
IMPRESO
978-968-03-0281-9
Rústica
96
18.5 mm
26 mm
0.8 mm
170 gr
$85
Remate
- 0 %
$85
ELECTRÓNICO
978-607-539-374-2

La vida, la muerte y la salud en la costa oriental de la península de Yucatán

142
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1040El viaje estético
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1022Pirámides de acero

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window