003OVA0837
003OVA0837
Impreso,ePub

De la A a la Z
El conocimiento de las lenguas de México

Interdisciplina
Memorias
Rodrigo Martínez Baracs (Coordinador), Salvador Rueda Smithers (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El descubrimiento de América fue un descubrimiento de tierras, hombres y también de lenguas. Los europeos encontraron una verdadera Babel de lenguas, como lo expresa en este volumen Ascensión Hernández de León Portilla, y se dedicaron a estudiarlas en sus diversos aspectos: gramática, vocabulario, modos de hablar, escribir, conocer y concebir el mundo. El conocimiento de las lenguas americanas recibió un fuerte impulso por la decisión de los frailes de cristianizar a los indios en sus propios idiomas. En esta obra el lector encontrará estudios claros y bien informados sobre este descubrimiento lingüístico en México, sobre la gramáticas, vocabularios y catecismos que escribieron los frailes con sus colaboradores indios, sobre la transcripción en caracteres latinos de sus lenguas y las dificultades para poner en letra impresa sus sonidos particulares. El descubrimiento fue mutuo y los indios se apropiaron de la escritura alfabética, leyeron libros, pintaron mapas europeizados y aprendieron latín. El conocimiento de las lengias continuó en el siglo XVIII y se intensificó en la segunda mitad del XIX cuando sabios y filólogos aprovecharon el conocimiento obtenido en los tres siglos anteriores para intentar las primeras clasificaciones de todas las lenguas de México que dieron base a la clasificación de los indios mismos en etnias,. Al mismo tiempo, el emperador Maximiliano mandaba traducir sus decretos al náhuatl para ser un buen Tlatoani del imperio mexicano.

1
Mayo 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-646-1
Rústica
260
166 mm
230 mm
15 mm
466 gr
$180
- 0 %
$180
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-484-947-9

El conocimiento de las lenguas de México

2
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1032Nota roja
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1018Construir teoría.
003ova1026Xochipilli
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1038Campeche
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA0941Las Islas Marías
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30