"/> "/>

003OVA0816
003OVA0816

Educación y exilio español en México
El Instituto Luis Vives, 1939-2010

Historia
Enlaces
Julia Tuñón (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

"El instituto Luis Vives se fundó en 1939, recién llegados a México los primeros refugiados españoles ??“gracias a la hospitalidad del Presidente Lázaro Cárdenas- tras la derrota republicana en la guerra civil. El colegio ha continuado ininterrumpidamente su objetivo, el de conservar la cultura liberal, uno de los proyectos más preciados de la Segunda República, que se había manifestado en la Institución Libre de Enseñanza y había tenido logros manifiestos en los pocos años en que pudo ejercerse una educación progresista y popular de en España, antes del triunfo del fascismo en la península. Su creación da cuenta de la eficaz organización de los exiliados durante los primeros tiempos. El instituto se vanaglorio en ofrecer conocimientos, conservar y transmitir los valores que iluminaron la Segunda República y que luego se convirtieron en un símbolo de resistencia. La derrota parecía menor si la cultura y la identidad se preservaban y esto se intentó en los colegios, construyendo rasgos propios para diferenciarse de los españoles, valores que respiraban al ritmo de la tolerancia y la libertad de pensamiento y que al aplicarse en la vida de esos años debían adaptarse a las circunstancias y ayudar a los escolares en su formación e integración a la tierra de acogida. Se analiza el desarrollo de la escuela como institución del exilio por el grupo que le dio y mantuvo con vida y la influencia de muchos de sus egresados en México y España, por cuanto los ideales que se transmitían se habían gestado entre los sectores más avanzados de un país en busca de justicia social."

educación , México , español , exilio
1
Septiembre 2014
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484492-4
Rústica
560
165 mm
230 mm
32 mm
977 gr
$280
Remate
- 0 %
$280

El Instituto Luis Vives, 1939-2010

73
0

Catálogo de publicaciones

003ova1026Xochipilli
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1038Campeche
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1076Pirámides
003OVA1032Nota roja
003ova1040El viaje estético
003odi0858Momias
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1044Taxco
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5