"/> "/>

003OVA0846
003OVA0846
Impreso

Bandas de viento en México

Etnología y antropología social
Testimonios
Instituto Nacional de Antropología e Historia

"Las bandas de viento, agrupaciones musicales de muy amplia difusión en México, desde finales del siglo XIX se fueron entretejiendo en el complejo entramando ritual y festivo de pueblos y ciudades. Su llegada a tierras mexicanas trajo consigo la instauración de cientos de kioscos ??“algunos provenientes del extranjero ??“ en las plazas de grandes ciudades y pequeños pueblos. Están presentes en fiestas patronales o actos cívicos, bautizos y bodas, comuniones y funerales, lo que es sin duda un indicador de su importancia social en la visión y sentimientos que expresan hacia la vida muchos mexicanos, sean de origen rural, urbano o indígena. Si bien esta importancia social es compartida, cada comunidad y cada poblado les imprime su propio significado y sentido particular. A más de un siglo de su establecimiento en México, y a pesar de su extensa propagación, nos encontramos con un reducido número de estudios académicos sobre estos grupos musicales; existe un enorme vacío sobre sus aspectos musicológicos, históricos, económicos, culturales, sociales o políticos. Esta obra es una decidida contribución al estudio y comprensión académica de las bandas de viento en México. Los trece capítulos que la conforman, escritos de manera rigurosa y comprometida por autoras y autores de distintas disciplinas, son una prueba de ello. "

1
Abril 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Etnología
Antropología social,Etnología,Historia
IMPRESO
978-607-484-558-7
Rústica
360
164 mm
231 mm
21 mm
645 gr
$250
- 0 %
$250
Agotado
8
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ODI0860Cempoala
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1040El viaje estético

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window