"/> "/>

003OVA0850
003OVA0850
Impreso,ePub

Mi niño Dios
Un acercamiento al concepto, historia, significado y celebración del Niño Jesús para el Día de la Candelaria

Etnología y antropología social
Logos
Instituto Nacional de Antropología e Historia

"Esta obra da cuenta de una de las tradiciones más populares entre las familias católicas mexicanas, la de vestir las imágenes del Niño Dios. Pero ¿Qué significa la imagen del infante Jesús?¿Cómo se originó el gran mito que aún perdura en diferentes expresiones religiosas? Si bien mucho se ha especulado, inventado y resignificado acerca de su infancia ¿cuál es la razón de su proliferación como icono en México? A partir de estas y otras interrogantes se genera la hipótesis expuesta aquí: que la imagen escultórica del Niño Dios tiene un papel estructurante en la familia que lo posee; símbolo plagado de significados en el tiempo y el espacio, tanto sagrados como profanos. El desarrollo del tema permite corroborar el paralelismo entre las normas estrictas y prácticamente inmutables de la doctrina y liturgia católicas, con una inmensidad de devociones populares, que si bien en ocasiones se alejan de la ortodoxia, están basadas sustancialmente en ella. Este trabajo aporta abundantes datos, así como un somero análisis de los mismos, dando pie para que en futuras investigaciones en torno a las diversas y numerosas festividades religiosas que se dedican al niño Dios, se estudien las distintas gamas de lo popular. "

1
Mayo 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Historia
IMPRESO
978-607-484-565-5
Rústica
284
164 mm
229 mm
16 mm
502 gr
$190
- 0 %
$190
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-484-948-6

Un acercamiento al concepto, historia, significado y celebración del Niño Jesús para el Día de la Candelaria

10
0

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1026Xochipilli
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1044Taxco
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0873El guardián de las palabras
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30