003OVA0773
003OVA0773
Impreso

Cartas de las haciendas
Joaquín García Icazbalceta escribe a su hijo Luis 1877-1894

Historia
Sumaria
Emma Rivas Mata (Autor), Edgar O. Gutiérrez L. (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Cartas de las haciendas está conformado por un total de 333 documentos, correspondientes a los años de 1877 a 1894. La mayoría son las cartas que escribió el hacendado, bibliógrafo e historiador Joaquín García Icazbalceta a su hijo Luis García Pimentel, a propósito de sus haciendas y sus negocios. Hay también, aunque en menor número, algunas de Luis a su padre, así como unos pocos telegramas de ambos que sirvieron para dar avisos urgentes entre la ciudad de México y las fincas azucareras. Al final están algunas pequeñas notas, casi todas sin fecha aunque por el contenido se aprecia que corresponden a este periodo. Se presentan en el orden cronológico que les dio, muy probablemente, el propio Luis García Pimentel, y es el mismo orden que tienen actualmente todos esos documentos en la Colección de Carlos Bernal Verea. Consideramos conveniente darles un número progresivo para facilitar su identificación y distinguirlas con subtítulos conforme a las estancias en las haciendas de don Joaquín o de Luis, lo cual también permite el seguimiento de sus diferentes temporadas de trabajo en la ciudad y en las fincas, principalmente en las de Santa Clara Montefalco y la de Santa Ana Tenango. Estas cartas son una valiosa fuente puesto que aportan información en torno a una gran variedad de temas, como son el estudio de los empresarios, del comercio, de la agricultura, de la industria del azúcar y sus derivados, del transporte, de los conflictos de tierras y agua con los pueblos aledaños a las haciendas, del fomento de las escuelas católicas en contraposición a la instrucción pública, de cuestiones políticas y también relativas a libros y muchos temas más, particularmente para el último cuarto del siglo XIX.

haciendas, cartas, industria, economía, comercio
1_2013
1
Noviembre 2013
Noviembre 2013
Noviembre 2013
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-421-4
Rústica
660
215 mm
280 mm
38 mm
1990 gr
$545
- 0 %
$545
Agotado

Joaquín García Icazbalceta escribe a su hijo Luis 1877-1894

2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1064Herejía
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1044Taxco
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window