003OVA0773
003OVA0773
Impreso

Cartas de las haciendas
Joaquín García Icazbalceta escribe a su hijo Luis 1877-1894

Historia
Sumaria
Emma Rivas Mata (Autor), Edgar O. Gutiérrez L. (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Cartas de las haciendas está conformado por un total de 333 documentos, correspondientes a los años de 1877 a 1894. La mayoría son las cartas que escribió el hacendado, bibliógrafo e historiador Joaquín García Icazbalceta a su hijo Luis García Pimentel, a propósito de sus haciendas y sus negocios. Hay también, aunque en menor número, algunas de Luis a su padre, así como unos pocos telegramas de ambos que sirvieron para dar avisos urgentes entre la ciudad de México y las fincas azucareras. Al final están algunas pequeñas notas, casi todas sin fecha aunque por el contenido se aprecia que corresponden a este periodo. Se presentan en el orden cronológico que les dio, muy probablemente, el propio Luis García Pimentel, y es el mismo orden que tienen actualmente todos esos documentos en la Colección de Carlos Bernal Verea. Consideramos conveniente darles un número progresivo para facilitar su identificación y distinguirlas con subtítulos conforme a las estancias en las haciendas de don Joaquín o de Luis, lo cual también permite el seguimiento de sus diferentes temporadas de trabajo en la ciudad y en las fincas, principalmente en las de Santa Clara Montefalco y la de Santa Ana Tenango. Estas cartas son una valiosa fuente puesto que aportan información en torno a una gran variedad de temas, como son el estudio de los empresarios, del comercio, de la agricultura, de la industria del azúcar y sus derivados, del transporte, de los conflictos de tierras y agua con los pueblos aledaños a las haciendas, del fomento de las escuelas católicas en contraposición a la instrucción pública, de cuestiones políticas y también relativas a libros y muchos temas más, particularmente para el último cuarto del siglo XIX.

haciendas, cartas, industria, economía, comercio
1_2013
1
Noviembre 2013
Noviembre 2013
Noviembre 2013
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-421-4
Rústica
660
215 mm
280 mm
38 mm
1990 gr
$545
- 0 %
$545
Agotado

Joaquín García Icazbalceta escribe a su hijo Luis 1877-1894

2
0

Catálogo de publicaciones

003odi0865Belleza y Virtud
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1053Comida mexicana
003ova1049Afecciones en juego
003OVA0941Las Islas Marías
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1064Herejía
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1073Mui' sapook
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1076Pirámides
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003pci0016El pequeño historiador

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window