"/> "/>

003ODI0777
003ODI0777

Moctezuma
Apogeo y caída del imperio Azteca

Michel Graulich (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, SEP , Ediciones Era, S.A. de C.V.

"Para intentar esta “biografía” del emperador Moctezuma, Michel Graulich parte de la pregunta: ¿es posible escribir la vida de una personalidad precolombina, reconstruir su historia en el sentido que nosotros le damos a la palabra, establecer los hechos y las circunstancias, las causas y los efectos, determinar los móviles, apreciar las intenciones? La respuesta es una investigación exhaustiva cuyo objetivo es tratar de saber lo más posible sobre el reinado de Moctezuma II antes de la Conquista. El último emperador de los aztecas es una figura fascinante y trágica: conocido principalmente como desafortunado adversario de Hernán Cortés, pocas veces se recuerda que también fue víctima del juicio de la Historia. Cortés y su pequeña tropa sólo eran vanguardia de todo un mundo nuevo. Moctezuma lo entendió, y definió su conducta en consecuencia. Pero la Historia juzga a Moctezuma con severidad: prefirió el arrojo y la valentía del joven y heroico Cuauhtémoc ??“que arrastró a su pueblo entero a un gigantesco suicidio colectivo- y nombró pasividad lo que sólo era legítima prudencia. No cabe duda de que Moctezuma fue el más grande y el más lúcido de los nueve soberanos de México, y su época la más notable de toda la historia azteca. Pero la terrible interrupción española opacó todo lo demás y nunca hasta este libro se había hecho un estudio detallado de su reinado. La información sobre Moctezuma es abundante, relativamente variada y reciente. Las fuentes indígenas relativas a la Conquista son escritos de la época colonial, bastante posteriores a lo que relatan. Varios cronistas tratan de explicar la caída del imperio en función de los antecedentes míticos y de las concepciones mexicas de la historia. Así, podemos sorprender in fraganti el proceso de “mitificación”, ver cómo el hecho de la Conquista va siendo reinterpretado y remodelado. Tenemos además fuentes españolas. A ello se agregan los documentos de los archivos.

Moctezuma , Azteca , imperio
1
Mayo 2014
México, D.F.
México
Español
Francés
IMPRESO
978-607-445-343-0
Rústica
504
150 mm
230 mm
25 mm
683 gr
$348
- 0 %
$348
Agotado

Apogeo y caída del imperio Azteca

0
0

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1025Vista Hermosa
003ova1040El viaje estético
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1064Herejía
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0856Relación de Michoacán
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5