"/> "/>

003OVA0826
003OVA0826

Pátzcuaro
Zona de Monumentos Históricos

Patrimonio
Luis Alberto Torres Garibay (), Roberto Hernández Huerta (), Laura Elena Lelo de Larrea López (), María Ofelia Mendoza Briones ()
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

"La ciudad de Pátzcuaro, municipio del mismo nombre en el estado de Michoacán de acampo, fue declarada Zona de Monumentos Históricos en el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el miércoles 19 de diciembre de 1990; gracias a este hecho se reconocen los valores históricos y culturales que desde su fundación se manifiestan hasta nuestros días, por lo que la legislación vigente en la materia considera conveniente atender la preservación de este legado histórico mediante su investigación, conservación y protección, como parte integrante del patrimonio cultural de todos los mexicanos. La zona tiene un área de casi un kilómetro cuadrado, está conformada por 42 manzanas con 300 edificios, que de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos son monumentos históricos, porque fueron construidos entre los siglos XVI al XIX."

Monumentos Históricos , Pátzcuaro , zona
1
Diciembre 2014
México, D.F.
México
Español
Español
Conservación
Conservación
IMPRESO
978-607-484-541-9
Rústica
80
245 mm
288 mm
6 mm
335 gr
$370
- 0 %
$370

Zona de Monumentos Históricos

811
0

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1018Construir teoría.
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1027Charapan el de antes

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window