"/> "/>

003CDX0073
003CDX0073
Impreso

El cólera de 1833 una nueva patología en México
Causas y efectos

Divulgación
Miguel Ángel Cuenya, Elsa Malvido, Concepción Lugo O., Ana María Carrillo, Lilia Oliver Sánchez (Autores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Desde que en 1817 el cólera salió de su hábitat natural -el valle del Ganges- e inició un largo recorrido por los principales puertos y ciudades de Asia, su avance fue seguido con zozobra. Cuando en 1830 llegó a Rusia y se desplazó rápidamente siguiendo el movimiento de las tropas y las rutas comerciales, causó terror en Europa. Igualmente, su arribo a América en 1832 provocó en nuestro país y en otros del continente una angustiosa espera. Poco fue lo que pudo hacerse en contra del mal, ya que, por un lado, se desconocía su origen, y por otro la Revolución Industrial, el colonialismo y el libre comercio habían llevado a la población del mundo a la insanidad y a la pobreza extrema. En México, el "funesto viajero" provocaría desolación y muerte hasta cerca de finales del siglo.Hoy que -en palabras de Carlos Andrés Pérez, presidente de Venezuela- "el cólera cabalga (nuevamente) sobre la miseria de los pueblos de América Latina", parece oportuno volver la vista a las enseñanzas que a la situación de hoy pueda hacer el, estudio de nuestro pasado.

México, cólera, 1833, patología, causas, efectos
1_1992
1
Noviembre 1992
1992-11-01
Noviembre 1992
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Antropología
Historia, Antropología
IMPRESO
968-29-4508-9
Rústica
104
124 mm
195 mm
5 mm
105 gr
$49.00
Remate
- 0 %
$49
Agotado

Causas y efectos

8
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1026Xochipilli
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1064Herejía
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1073Mui' sapook
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1031De la opulencia a la precariedad

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5