"/> "/>

003CDX0073
003CDX0073

El cólera de 1833 una nueva patología en México
Causas y efectos

Divulgación
Miguel Angel Cuenya, (Autor), Elsa Malvido (Autor), Concepción Lugo O. (Autor), Ana María Carrillo (Autor), Lilia Oliver Sánchez (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Desde que en 1817 el cólera salió de su hábitat natural -el valle del Ganges- e inició un largo recorrido por los principales puertos y ciudades de Asia, su avance fue seguido con zozobra. Cuando en 1830 llegó a Rusia y se desplazó rápidamente siguiendo el movimiento de las tropas y las rutas comerciales, causó terror en Europa. Igualmente, su arribo a América en 1832 provocó en nuestro país y en otros del continente una angustiosa espera. Poco fue lo que pudo hacerse en contra del mal, ya que, por un lado, se desconocía su origen, y por otro la Revolución Industrial, el colonialismo y el libre comercio habían llevado a la población del mundo a la insanidad y a la pobreza extrema. En México, el "funesto viajero" provocaría desolación y muerte hasta cerca de finales del siglo.Hoy que -en palabras de Carlos Andrés Pérez, presidente de Venezuela- "el cólera cabalga (nuevamente) sobre la miseria de los pueblos de América Latina", parece oportuno volver la vista a las enseñanzas que a la situación de hoy pueda hacer el, estudio de nuestro pasado.

México , cólera , 1833 , patología , causas , efectos
1
Noviembre 1992
1992-11-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-4508-9
Rústica
104
124 mm
195 mm
5 mm
105 gr
$49
Remate
- 0 %
$49
Agotado

Causas y efectos

8
0

Catálogo de publicaciones

003odi0877Mesoamérica.
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1025Vista Hermosa
003ova1053Comida mexicana
003ova1026Xochipilli
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0858Momias
003ova1040El viaje estético
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1064Herejía
003cas0023Juan D. Vasallo
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1032Nota roja
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window