003OVA0792
003OVA0792
Impreso,ePub

El desarrollo arquitectónico de Totometla en el marco del sistema urbano de Teotihuacán

Arqueología
Testimonios
Alberto Juárez Osnaya (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El tema del urbanismo y la arquitectura resulta de gran importancia para entender y explicar el origen y desarrollo de los conjuntos apartamentales en Teotihuacán, tanto para discutir el fenómeno urbano como para la construcción de un modelo sobre estos conjuntos como categoría de análisis, así como un estudio comparativo entre estos. El proyecto Especial Teotihuacán 92-94 abordó la problemática del rescate y salvamento arqueológico en la zona periférica que comprende los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las pirámides, debido al crecimiento urbano que ha ocasionado la destrucción irreparable de monumentos arqueológicos muebles e inmuebles en todo el polígono de protección de la zona arqueológica. Las exploraciones en un predio de la calle Pirámides sin número, barrio Purificación, municipio de Teotihuacan de Arista, permitieron documentar de manera parcial la secuencia cronológica y arquitectónica de una sección de un conjunto apartamental denominado posteriormente Totometla. De gran importancia y relevancia fue el descubrimiento de varios fragmentos murales que permitieron un estudio iconográfico-iconológico que aportó elementos para apoyar de manera clara la continuidad simbólica de dioses e íconos en la religión mesoamericana. Este estudio concluye proponiendo, con base en los análisis de los diferentes materiales arqueológicos (arquitectura, cerámica, lítica, pintura mural) la probable función que pudo tener el conjunto de Totometla.

Totometla, Teotihuacán, Arquitectura, Historia, Pirámides
1
Mayo 2014
Mayo 2014
México D.F.
México
Español
Español
Arquitectura
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-469-6
Rústica
320
165 mm
230 mm
18 mm
578 gr
$185
Remate
- 0 %
$185
ELECTRÓNICO
978-607-484-989-9
79
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1018Construir teoría.
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1025Vista Hermosa
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0880Arqueología Monacal
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1038Campeche
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1037Alamos
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1026Xochipilli
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30