003OVA0925
003OVA0925
Impreso

Estrategias políticas y organización espacial
durante el formativo en Ciudad Caucel, Yucatán

Arqueología
Testimonios
Alejandro Jesús Uriarte Torres
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Durante el periodo Formativo (ca. 1000 a. C. -250 d.C.) los pobladores del noreste de Yucatán participaron en procesos sociales que los llevaron a la formación de sistemas políticos complejos que, aunque contemporáneos a desarrollos similares en otras regiones de las Tierras Bajas Mayas, tuvieron dinámicas particulares. Si bien los estudios de estas ocupaciones tempranas se remontan a la primera mitad del siglo XX, sólo en las tres últimas décadas se incrementa el número de intervenciones arqueológicas en sitios de este periodo. Sin embargo, estos asentamientos formativos se ven amenazados por la expansión urbana, lo que motiva los trabajos de salvamento arqueológico que muchas veces son la única fuente de información sobre sitios menores de la región. Esta obra es resultado de la intervención de salvamento arqueológico efectuada con motivo de la construcción del complejo habitacional de Ciudad Caucel, en la periferia occidental de Mérida, el cual reveló evidencia de una amplia ocupación Formativa. Su fin es contribuir a los estudios sobre la organización socio política en el noroeste de Yucatán, con base en una metodología estadístico- espacial que permitió identificar patrones de estratificación social, analizas la organización espacial de los asentamientos y su transformación diacrónica, y conocer la distribución de artefactos no cerámicos para abordar el problema de posibles estrategias políticas implementadas por los actores sociales en el área y establecer su relación con los procesos sociopolíticos regionales entre el Formativo Medio (ca. 100- 400 a. C.) y el Formativo Tardío (400 a. C.-250 d.C.).

Historia, Arqueología, Mayas, Ciudad Caucel, Yucatán, desarrollo
1
Diciembre 2016
Diciembre 2016
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Arqueología,Historia
IMPRESO
978-607-484-872-4
Rústica
304
165 mm
229 mm
18 mm
556 gr
$340
- 0 %
$340

durante el formativo en Ciudad Caucel, Yucatán

251
0

Catálogo de publicaciones

003odi0877Mesoamérica.
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1044Taxco
003ODI0857Semillas de vida
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17