003OVA0921
003OVA0921
Impreso,ePub

Reflexiones sobre cuerpos momificados

Antropología física
Sumaria
Josefina Mansilla Lory, Ilán S. Leboreiro Reyna (coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

La existencia de momias es mucho más frecuente de lo que uno puede imaginarse; han sido encontradas en todo el mundo y descritas desde épocas muy remotas. Su estudio permite un mejor conocimiento de la vida e historia de sociedades del pasado, introduciendo valiosa información sobre su alimentación, algunos rituales, ciertas enfermedades del pasado, introduciendo valiosa información sobre su alimentación, algunos rituales, ciertas enfermedades, tecnología, vestuario, peinado, tatuajes y otros saberes y artes que de otra manera no conoceríamos. En México los estudios científicos sobre momias son relativamente recientes, sin embargo, han ido en aumento, cobrando interés y difusión dentro y fuera del país. Este libro reúne las primeras tesis sobre este fascinante tema; un resultado presursor en el ámbito educativo profesional en el mundo. En sus páginas los autores emprenden temas de aproximación a la dieta y al entorno; de reconstrucción de la identidad: mujer, joven y madre; de metodología para el estudio de cuerpos momificados contemporáneos del templo de San Juan Bautista de Caimacán, Hidalgo; de análisis de ADN en momias prehispánicas, de las formas de morir en al Europa de la Edad del Hierro: momias de pantano del norte de Europa; así como de la importancia del estudio de vegetales en la momificación.

Historia, Antropología física, momias, rituales
1
Diciembre 2016
Diciembre 2016
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Antropología física
Antropología física,Historia
IMPRESO
978-607-484-806-9
Rústica
272
165 mm
229 mm
11 mm
481 gr
$270
- 0 %
$270
ELECTRÓNICO
978-607-539-161-8
217
0

Catálogo de publicaciones

003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1026Xochipilli
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5