003OVA0929
003OVA0929
Impreso

Música mayense Dos monografías
La música de Tabasco y Música maya de Quintana Roo

Etnología y antropología social
Logos
E. Thomas Stanford
Instituto Nacional de Antropología e Historia

La música de una tierra invariablemente exhibe las huellas de su historia, señala Thomas Stranford, autor de esta investigación que amplía los horizontes de nuestra comprensión de la música maya apoyada en la historia, el trabajo de campo, la grabación y la transcripción musical. Se trata de dos obras de corte histórico y etnomusicológico integradas en un solo volumen, que corresponden a periodos diferentes de investigación por parte del destacado estudioso y en los cuales se hizo acompañar por sus alumnos. El primer periodo fue realizado en Tabasco entre 1985 y 1988, y el segundo, entre 1990 y 1995 en el estado de Quintana Roo, aunque la obra en general conjuga la experiencia del autor en varios de sus recorridos en el área maya y entre pueblos de lengua mayense desde finales de la década de 1950. En torno a Tabasco, ofrece un panorama de las expresiones musicales tanto indígenas como mestizas, aborda el estudio de géneros musicales compartidos por indígenas como el zapateo tabasqueño interpretado por músicos chontales, la jarana, la marimba y la canción romántica. En lo que respecta a Quintana Roo, se adentra en el mundo religioso del son de maya pax dentro de los ritos de la iglesia maya y de la jarana asociada con las fiestas patronales católicas.

música, maya, etnohistoria, etnomusicología
1_2016
1
Noviembre 2016
Noviembre 2016
CDMX
México
Español
Español
Historia
Etnología
Antropología social, Etnología, Historia
IMPRESO
978-607-484-788-8
Rústica
420
165 mm
229 mm
25 mm
750 gr
$395
- 0 %
$395

La música de Tabasco y Música maya de Quintana Roo

73
0

Catálogo de publicaciones

003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1026Xochipilli
003OVA1064Herejía
003ODI0860Cempoala
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1073Mui' sapook
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA0941Las Islas Marías
003ODI0844Arqueología de la Arqueología

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8