003OVA0933
003OVA0933
Impreso,ePub

La tierra y el hombre en la Villa de Tacuba durante la época colonial.

Etnohistoria
Fundamentos
Emma Pérez Rocha
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Durante la época colonial hubo tierras especialmente disputadas entre indígenas y españoles, como las del tlatocayotl de Tlacopan, miembro de la Tiple Alianza al momento de la llegada de los españoles. Esta región, localizada en la parte norponiente de la Cuenca de México, se caracterizó por terrenos fecundos rodeados por al serranía de los Montes Bajo y Alto y por un sistema hidráulico de gran magnitud, condiciones que favorecieron la adaptación casi inmediata de los españoles, en contraste con otras regiones, aquí no se formaron latifundios. Con esto se inician numerosos conflictos de pertenencia de la tierra, además se fundan un sinnúmero de ranchos y haciendas que envolvieron, en varios casos, a los pueblos y barrios de la Villa de Tacuba. En esta obra se revisa detalladamente la propiedad de la tierra, así como el desarrollo de determinadas instituciones coloniales, tanto civiles como religiosas, en la Villa de Tacuba de la Nueva España. La investigación tiene sus raíces cómo el territorio de Tlacopan se redujo con la llegada de los españoles y cómo la posición geográfica y calidad de estas tierras desató una serie de pleitos de tenencia de la tierra y del agua. La autora consulta numerosas fuentes y crónicas, al tiempo que realiza la meticulosa revisión del acervo documental sobre estos conflictos resguardado tanto en el Archivo General de la Nación como en el Archivo Parroquial de Tacuba.

Racuba, cuenca, historia, Villa, investigación
1_2016
1
Septiembre 2016
Septiembre 2016
CDMX
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-786-4
Rústica
440
165 mm
229 mm
29 mm
782 gr
$375
- 0 %
$375
ELECTRÓNICO
978-607-539-222-6
55
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1025Vista Hermosa
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1040El viaje estético
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1037Alamos
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1018Construir teoría.
003ova1054Consulado de México año de 1809
003odi0859Piedras de Fuego y Agua

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window