003OVA0933
003OVA0933
Impreso,ePub

La tierra y el hombre en la Villa de Tacuba durante la época colonial.

Etnohistoria
Fundamentos
Emma Pérez Rocha
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Durante la época colonial hubo tierras especialmente disputadas entre indígenas y españoles, como las del tlatocayotl de Tlacopan, miembro de la Tiple Alianza al momento de la llegada de los españoles. Esta región, localizada en la parte norponiente de la Cuenca de México, se caracterizó por terrenos fecundos rodeados por al serranía de los Montes Bajo y Alto y por un sistema hidráulico de gran magnitud, condiciones que favorecieron la adaptación casi inmediata de los españoles, en contraste con otras regiones, aquí no se formaron latifundios. Con esto se inician numerosos conflictos de pertenencia de la tierra, además se fundan un sinnúmero de ranchos y haciendas que envolvieron, en varios casos, a los pueblos y barrios de la Villa de Tacuba. En esta obra se revisa detalladamente la propiedad de la tierra, así como el desarrollo de determinadas instituciones coloniales, tanto civiles como religiosas, en la Villa de Tacuba de la Nueva España. La investigación tiene sus raíces cómo el territorio de Tlacopan se redujo con la llegada de los españoles y cómo la posición geográfica y calidad de estas tierras desató una serie de pleitos de tenencia de la tierra y del agua. La autora consulta numerosas fuentes y crónicas, al tiempo que realiza la meticulosa revisión del acervo documental sobre estos conflictos resguardado tanto en el Archivo General de la Nación como en el Archivo Parroquial de Tacuba.

Racuba, cuenca, historia, Villa, investigación
1_2016
1
Septiembre 2016
Septiembre 2016
CDMX
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-786-4
Rústica
440
165 mm
229 mm
29 mm
782 gr
$375
- 0 %
$375
ELECTRÓNICO
978-607-539-222-6
53
0

Catálogo de publicaciones

003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ODI0860Cempoala
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1076Pirámides
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window