003OVA0934
003OVA0934
Impreso

El machete
Revista mensual facsimilar

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Fundada en 1980 bajo patrocinio del recién legalizado Partido Comunista Mexicano (el PCM de Arnoldo Martínez Verdugo), El Machete, Revista de Cultura Política propuso, más que redundar en los discursos trillados de una oposición que atestiguaba los estertores del nacionalismo revolucionario, abonar una sana disidencia que habría de influir, no sin tensiones, tanto en los órdenes ideológicos del partido único como en aquellos que definían la argamasa ortodoxa de nuestra amplia , doctrinaria y combativa izquierda. La línea socialdemócrata y reformista de El Machete abrió un debate inteligente que, encabezado por Roger Bartra, su director, diversificó los temas y los tratamientos de una militancia de acento marxista-leninista reticente al cambio de paradigmas, fría en su retórica y, lo que se vería con los años, a destiempo y a distancia de su presente. En esa convivencia y con un concepto periodístico incluyente, bien plantado en la autocrítica e incluso irreverente, El Machete de Bartra renovó una agenda que ampliaría los alcances democráticos del partido con el tratamiento de narrativas propias del eurocomunismo, sumando tópicos afectos a la realidad social del país, fuera desde nociones antropológicas y económicas, fuera desde lecturas filosóficas, culturales y artísticas. Por encima de las directrices marcadas por un politburó conservador, que veía su razón de ser, sólo y nada más, en la lucha obrera y campesina, la amplia y viva realidad obligaba a intervenir en temas poco frecuentes en los proyectos del PCM, como los relacionados a derechos de género, legalización de las drogas, tráfico de personas, aborto o creación de ciudadanía, lo que se discutió ampliamente en el Machete.

historia, política, cultura
1_2016
1
Noviembre 2016
Noviembre 2016
CDMX
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-853-3
Rústica
1040
210 mm
268 mm
49 mm
1905 gr
$1700
- 0 %
$1700

Revista mensual facsimilar

305
0

Catálogo de publicaciones

003odi0858Momias
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1037Alamos
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0857Semillas de vida
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window