003OVA0934
003OVA0934
Impreso

El machete
Revista mensual facsimilar

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Fundada en 1980 bajo patrocinio del recién legalizado Partido Comunista Mexicano (el PCM de Arnoldo Martínez Verdugo), El Machete, Revista de Cultura Política propuso, más que redundar en los discursos trillados de una oposición que atestiguaba los estertores del nacionalismo revolucionario, abonar una sana disidencia que habría de influir, no sin tensiones, tanto en los órdenes ideológicos del partido único como en aquellos que definían la argamasa ortodoxa de nuestra amplia , doctrinaria y combativa izquierda. La línea socialdemócrata y reformista de El Machete abrió un debate inteligente que, encabezado por Roger Bartra, su director, diversificó los temas y los tratamientos de una militancia de acento marxista-leninista reticente al cambio de paradigmas, fría en su retórica y, lo que se vería con los años, a destiempo y a distancia de su presente. En esa convivencia y con un concepto periodístico incluyente, bien plantado en la autocrítica e incluso irreverente, El Machete de Bartra renovó una agenda que ampliaría los alcances democráticos del partido con el tratamiento de narrativas propias del eurocomunismo, sumando tópicos afectos a la realidad social del país, fuera desde nociones antropológicas y económicas, fuera desde lecturas filosóficas, culturales y artísticas. Por encima de las directrices marcadas por un politburó conservador, que veía su razón de ser, sólo y nada más, en la lucha obrera y campesina, la amplia y viva realidad obligaba a intervenir en temas poco frecuentes en los proyectos del PCM, como los relacionados a derechos de género, legalización de las drogas, tráfico de personas, aborto o creación de ciudadanía, lo que se discutió ampliamente en el Machete.

historia, política, cultura
1_2016
1
Noviembre 2016
Noviembre 2016
CDMX
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-853-3
Rústica
1040
210 mm
268 mm
49 mm
1905 gr
$1700
- 0 %
$1700

Revista mensual facsimilar

301
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1044Taxco
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1049Afecciones en juego
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5