"/> "/>

003OVA0941
003OVA0941
Impreso,ePub

Las Islas Marías
Historia de una colonia penal.

Historia
Memorias
Diego Pulido Esteva (autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Las Islas Marías son un misterio en nuestra realidad penitenciaria susceptible de ser historiado. Ese archipiélago del Pacifico mexicano prácticamente se mantuvo al margen de la historia hasta el primer lustro del siglo XX. A partir de entonces, albergó el sueño porfiriano de corregir (tal vez olvidarse) de la pequeña pero nutrida delincuencia que reincidía incluso después de haber pisado las prisiones. Después de la Revolución, a presuntos rateros, monederos falsos y vagos se sumaron militantes de ideologías distintas al mando posrevolucionario: los extremos se tocaron en las playas de María Madre, donde cristeros y comunistas convergieron cuando Francisco J. Mújica era director. Por si fuera poco, reformas penales añadieron al repertorio de la pena de relegación a toxicómanos, traficantes de drogas y homicidas. Desde ese momento, la reputación del penal reafirmó su fuerza en la imaginación pues, además de ser representado en la prensa metropolitana, fue objeto de escrutinio en la primera novela de José Revueltas, los relatos en primera persona de la madre Conchita y otros desventurados. Lo cierto es que aún predomina un conocimiento inacabado en torno a quienes se relegaba, las experiencias de los reos así como los cambios que observó la única colonia penal mexicana a través del tiempo y que hoy día mantiene a su población segregada dentro de sus “muros de agua”." 

historia, penal, prisión,
1_2017
1
Mayo 2017
Mayo 2017
CDMX
México
1
Español
Español
Historia
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-938-7
Rústica
232
165 mm
228 mm
14 mm
419 gr
$250
- 0 %
$250
ELECTRÓNICO
978-607-539-221-9

Historia de una colonia penal.

100
0

Catálogo de publicaciones

003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1032Nota roja
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1027Charapan el de antes
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17