003ODI0859
003ODI0859
Impreso

Piedras de Fuego y Agua
Turquesas y jades entre los nahuas

Museos y Galerías
Instituto Nacional de Antropología e Historia

'Tetl' piedra en náhuatl. Para el mundo mesoamericano era un material fundamental, como pocas civilizaciones lo supo trabajar y explotar de manera espléndida. Herramienta, bien de prestigio, elemento arquitectónico, reliquia, pieza de intercambio, objeto con poderes mágicos y curativos, la piedra formaba parte cotidiana de la vida prehispánica. Fue uno de los materiales que el mundo mesoamericano mejor estudió y manipuló con esmero, así logró crear herramientas y piezas artísticas de una belleza inigualable. Como arqueó lagos es uno de los materiales que más encontramos en los contextos: gracias a su dureza logra perdurar a lo largo del tiempo. Por ello, nos hemos enfocado en emprender un sinnúmero de estudios sobre lapidaria que nos permiten plantear distintas hipótesis sobre el pasado. En esta ocasión presentamos una exposición realizada a partir de las investigaciones de Emiliana Melgar Tísoc y su equipo, quienes se han dedicado a recuperar información sobre el estilo de vida, comercio y creencias del grupo nahua mediante las huellas y procedencia de los materiales lapidarios, sobre todo de lo hallado en las ofrendas del Templo Mayor. Su trabajo devela a un ser humano profundamente conocedor de la naturaleza pétrea; imaginamos los largos caminos andados para hacerse con este material, ya sea a través del intercambio comercial, como tributo o botín de guerra, y las hábiles manos de quienes las trabajaron hasta lograr la forma deseada. Este catálogo reúne un conjunto de piezas de dos materiales que a los ojos del mundo occidental parecerían similares, pero bajo la visión mesoamericana eran de naturaleza opuesta: piedra verde y turquesa. Azul como el centro de la flama, energía cálida, con la turquesa se manufacturaron piezas de increíble belleza y complejidad, como los discos confeccionados con diminutas teselas provenientes de lejanos territorios. El verde, ligado a la humedad y lo frío, simbolizaba lo acuático y el trabajo tan delicado en un material tan tenaz habla del claro dominio de los artistas y artesanos. Con el análisis de la turquesa y la piedra verde, Melgar abre para nosotros una ventana hacia el pasado; por medio de la exuberancia de la piedra misma el mundo nahua se presenta con toda su complejidad.

prehispánico, piedras, Templo Mayor, turquesa, jade
1_2018
1
Noviembre 2018
CDMX
México
Español
Arqueología
Arqueología,Historia
IMPRESO
978-607-539-192-2
Rústica
240
219 mm
299 mm
18 mm
1242 gr
$520
- 0 %
$520
Agotado

Turquesas y jades entre los nahuas

2
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1026Xochipilli
003ova1025Vista Hermosa
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1038Campeche
003OVA1064Herejía
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1076Pirámides
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA0795Juventudes indigenas

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5