003OVA1032
003OVA1032
Impreso

Nota roja
Lo anormal y lo criminal en la historia de México

Historia
Logos
Rebeca Monroy Nasr, Gabriela Pulido Llano y José Marinao Leyva (coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

El análisis histórico del periodismo de nota roja nos lleva a uno de esos lugares en los que se dan cita diferentes subdisciplinas de la historia: la historia social, política, cultural, de las mentalidades, del arte, la prensa, las enfermedades, el cine y la fotohistoria y, sobre todo, de la vida cotidiana. Asimismo, convoca otras disciplinas, como la antropología, la psicología, la criminología, el periodismo y, de manera privilegiada, la literatura. Como se verá en este libro, dichas áreas del conocimiento se entrelazan en un tejido que plasma la historia del malestar social, político y cultural, así como de lo criminal como un espejo de las contradicciones sociales, en momentos específicos, y busca dar respuestas al miedo social que vivimos de manera tan intensa. La nota roja brinda claves para entender no sólo la composición social en el México contemporáneo sino también las atmósferas culturales en las que éste se ha debatido. Veremos a lo largo de los diferentes ensayos presentados en este libro cómo la nota roja tiene la ciudad como escenario preferencial, sus habitantes y sus entrañas. La gran mayoría de los casos aquí estudiados observan temporalidades, momentos o procesos críticos y, paradójicamente, en este estado aparecen relieves dramáticos muy ricos en información. La nota roja es un objeto de estudio que puede ser muy revelador y que arroja información sobre los individuos y las sociedades que los cobijan. Se presta para reflexionar sobre cuestiones morales, éticas, políticas, estéticas, las leyes, los convencionalismos y sus rupturas en la sociedad. Hoy el acercamiento entre la historia y la nota roja permite incluir otros objetos y temas previamente considerados marginales o demasiado excéntricos como para ser dignos de estudio. Por lo mismo, realizar un libro sobre este tema radica un auténtico interés humanista en cualquier parcela del saber y en cualquier metodología que sea requerida para ahondar en la naturaleza del ser humano y en sus construcciones sociales.

periodismo, análisis histórico, nota roja, historia social, psicología, criminología
1
Septiembre 2018
Septiembre 2018
Ciudad de México
México
Español
Historia
periodismo
Historia
IMPRESO
978-607-539-174-8
Rústica
424
165 mm
229 mm
27 mm
746 gr
$495
- 0 %
$495

Lo anormal y lo criminal en la historia de México

107
0

Catálogo de publicaciones

003ova1073Mui' sapook
003ova1040El viaje estético
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1018Construir teoría.
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1076Pirámides
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30