003OVA1035
003OVA1035
Impreso

El asesinato de Julio Antonio Mella:
Informes cruzados entre México y Cuba

Historia
Logos
Gabriela Pulido Llano y Laura Beatriz Moreno Rodríguez
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Julio Antonio Mella, periodista y revolucionario cubano, fue uno de los fundadores del Partido Comunista cubano; su activismo político le acarreó la persecución política y, en 1926, lo llevó al exilio en México, donde fue asesinado unos años después. Mella ha sido, junto con José Martí, uno de los cubanos más estudiados en Cuba y fuera de la isla. El expediente acerca de su asesinato -que se encuentra en los archivos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales en el Archivo General de la Nación- y otros conjuntos documentales hallados en los acervos de La Habana, Cuba, arrojan información valiosa y siguen la lógica trazada por los servicios secretos de México y Cuba. En esos documentos es posible seguir las reacciones que provocó el crimen político y se descubre cómo se realizaba la vigilancia del exilio cubano en México en la década de 1920. Las narraciones hechas por los agentes que investigaron el asesinato le imprimieron un tono de intriga trasnacional a la historia de Julio Antonio Mella, con características de novela policíaca y tintes de nota roja que mantuvo la noticia en los diarios mexicanos por lo menos de 1929 a 1934. Este libro se centra en la vigilancia política, en las estrategias de control social e intercambio de información de los servicios secretos mexicanos y cubanos, y en la propaganda que se dio en la prensa durante esa compleja época.

periodismo, Cuba, exilio, crimen, partido comunista
1
Septiembre 2018
Septiembre 2018
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-156-4
Rústica
196
165 mm
229 mm
12 mm
356 gr
$285
- 0 %
$285

Informes cruzados entre México y Cuba

337
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1026Xochipilli
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1044Taxco
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0860Cempoala
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30