003OVA1035
003OVA1035
Impreso

El asesinato de Julio Antonio Mella:
Informes cruzados entre México y Cuba

Historia
Logos
Gabriela Pulido Llano y Laura Beatriz Moreno Rodríguez
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Julio Antonio Mella, periodista y revolucionario cubano, fue uno de los fundadores del Partido Comunista cubano; su activismo político le acarreó la persecución política y, en 1926, lo llevó al exilio en México, donde fue asesinado unos años después. Mella ha sido, junto con José Martí, uno de los cubanos más estudiados en Cuba y fuera de la isla. El expediente acerca de su asesinato -que se encuentra en los archivos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales en el Archivo General de la Nación- y otros conjuntos documentales hallados en los acervos de La Habana, Cuba, arrojan información valiosa y siguen la lógica trazada por los servicios secretos de México y Cuba. En esos documentos es posible seguir las reacciones que provocó el crimen político y se descubre cómo se realizaba la vigilancia del exilio cubano en México en la década de 1920. Las narraciones hechas por los agentes que investigaron el asesinato le imprimieron un tono de intriga trasnacional a la historia de Julio Antonio Mella, con características de novela policíaca y tintes de nota roja que mantuvo la noticia en los diarios mexicanos por lo menos de 1929 a 1934. Este libro se centra en la vigilancia política, en las estrategias de control social e intercambio de información de los servicios secretos mexicanos y cubanos, y en la propaganda que se dio en la prensa durante esa compleja época.

periodismo, Cuba, exilio, crimen, partido comunista
1
Septiembre 2018
Septiembre 2018
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-156-4
Rústica
196
165 mm
229 mm
12 mm
356 gr
$285
- 0 %
$285

Informes cruzados entre México y Cuba

340
0

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1026Xochipilli
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1049Afecciones en juego
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17