003OVA1036
003OVA1036
Impreso

Ideología y poder en el México prehispánico
De los mayas a los mayos de Sinaloa

Arqueología
Fundamentos
Luis Alfonso Grave Tirado
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Desde las selvas chiapanecas hasta las áridas llanuras del norte de Sinaloa, el grupo gobernante de sociedades con vocación imperialista como Teotihuacán, Tula y los mexicas, de ciudades- Estado como Palenque y Xochicalco o de sociedades de jefatura como las desarrolladas en el noroeste de México, hizo uso de los mismos mecanismos ideológicos para mantener el poder: la guerra ritualizada, el sacrificio humano y las fiestas colectivas. En este libro se analizan estos mecanismos desde una nueva perspectiva en virtud de su eficacia social y no únicamente de su eficacia cósmica. A través de una posición 'canettiana' y con datos arqueológicos, históricos e iconográficos, el autor propone que la ideología en el México prehispánico fue el vehículo mediante el cual los poderosos convertían a los gobernados en una masa, 'ese instante feliz en que nadie es más ni mejor que otro'. Para ello fueron usadas las inmensas plazas públicas donde se celebraban periódicamente ceremonias colectivas en las que el punto culminante era la ejecución ritual de cautivos y esclavos. Quien ordenaba, presidia y a veces ejecutaba el sacrificio humano era el propio gobernante. El decidir sobre la vida y la muerte era el sello más grande de su poder; este le permitía mantener el orden del mundo: él mandaba y los demás obedecían.

arqueología, historia, sacrificio, poder, gobernante, sociedades, Teotihuacan, Tula
1
Julio 2018
Julio 2018
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología, Historia
IMPRESO
978-607-539-126-7
Rústica
268
165 mm
229 mm
16 mm
480 gr
$340
- 0 %
$340

De los mayas a los mayos de Sinaloa

130
0

Catálogo de publicaciones

003odi0880Arqueología Monacal
003ova1087Tetzáhuitl
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1076Pirámides
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1048Arqueología de la producción
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1044Taxco
003cas0023Juan D. Vasallo
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8