003OVA1058
003OVA1058
Impreso

Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
Empresa familiar y espacios productivos en la zona oriente de la Ciudad de México

Conservación y restauración del patrimonio
Testimonios
Gabriela Sánchez Reyes
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Los inmuebles históricos cuentan con una biografía que relata no sólo sus etapas constructivas, sino el devenir de sus propietarios y habitantes. A veces, su ubicación misma nos traslada a una ciudad y una sociedad que ya no existen. La presente investigación trata de recuperar la historia de una casa ubicada en las antiguas calles de Callejón de la Danza 'hoy Talavera- y Puente de Colorado' 'hoy República del Salvador', conocida como Casa Talavera, en el barrio de La Merced, al oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México. En un avalúo del arquitecto José del Mazo y Avilés, fechado el 4 de mayo de 1797, el inmueble quedó identificado como una 'casa de trato de curtiduría', que además contaba con accesorias y viviendas. La familia Arizavalo, dueña de la propiedad y parte de la élite de criadores y tratantes de carnero de la Ciudad de México 'al menos desde 1735', logró una perfecta combinación del uso gremial, comercial y habitacional de la finca. Este relato se mezcla con el entorno urbano del siglo XVII, cuando resurgió el antiguo barrio de los curtidores, entre los cuales destacaron Bernardo Miró y Ángel Pedro de Puyada, quienes gracias a sus habilidades comerciales acrecentaron la fortuna familiar. Con el paso del tiempo, la casa se vendió y para el siglo XX alojó una escuela, después fue bodega, hasta que se le rehabilitó para funcionar como centro cultural en la actualidad.

conservación, historia, curtiduría, arquitectura
1_2019
1
Marzo 2019
Marzo 2019
Ciudad de México
México
Español
Conservación
Conservación, Historia
IMPRESO
978-607-539-230-1
Rústica
137
166 mm
229 mm
6 mm
247 gr
$219
- 0 %
$219

Empresa familiar y espacios productivos en la zona oriente de la Ciudad de México

294
0

Catálogo de publicaciones

003ova1038Campeche
003OVA1064Herejía
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1049Afecciones en juego
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003pci0016El pequeño historiador
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1033Loa Teotihuacana
003ov1030Vista Hermosa
003odi0858Momias
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1020Las huellas de Buda

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window