003OVA1055
003OVA1055
Impreso

Del hecho al dicho
Martín Garatuza y el manejo de la historia en la novela de Vicente Riva Palacio

Historia
Logos
Luis Alberto Martos López
Secretaría de Cultura-INAH

Uno de los máximos exponentes de la novela histórica mediana del siglo XIX fue Don Vicente Riva Palacio, quien, inspirado en documentos históricos, escribió diversas novelas en las que trató de recrear la forma de vida durante la época colonial. De tales novelas destacan Monja Casada, virgen y mártir y Martin Garatuza, que narran eventos acaecidos a mediados del siglo XVII y en los que surge la figura de Martín Garatuza, por mucho, el personaje más celebre del autor y que está inspirado en el histórico Martín de Salazar y Villavicencio, pícaro, embaucador y ladrón, quien fuera apresado y juzgado por la inquisición en 1642. Pero ¿hasta qué punto el autor recreó el perfil real del personaje y hasta qué grado lo modificó y adaptó a las necesidades de su novela? Para tratar de responder estos interrogantes, en este trabajo se ofrece un análisis comparativo entre el personaje histórico y el ficticio y se trata de determinar el grado de veracidad que Riva Palacio imprimió en sus trabajos, ya no sólo del personaje, sino de los mismos sucesos históricos que allí se narran. Este libro es pues un análisis histórico-literario de las dos novelas en las que aparece Garatuza; la información se complementa con fatos del propio proceso inquisitorial en su contra. La hipótesis es que el protagonista, aunque evidentemente inspirado en un personaje histórico, tiene más de ficción que de realidad; es decir, es un constructo diseñado para presentar la propia concepción del autor ante la historia colonial, en un intento por exaltar los ideales políticos, éticos y religiosos de una nación joven y en pleno proceso de construcción de una identidad.

novela, historia, época colonial
1_2019
1
Enero 2019
Enero 2019
CDMX
México
Español
Español
Historia
Noverla Histórica
Historia
IMPRESO
978-607-539-176-2
Rústica
220
165 mm
229 mm
15 mm
399 gr
$260
- 0 %
$260

Martín Garatuza y el manejo de la historia en la novela de Vicente Riva Palacio

284
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1092Diversidades en crisis
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1054Consulado de México año de 1809
003odi0862La acrópolis de Cantona
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window