"/> "/>

003OVA1062
003OVA1062
Impreso,ePub

La Malinche: de la historia al mito

Divulgación
Fernanda Núñez Becerra (Autor)
INAH

Malinalli-Tenepal, Malinche, Malintzin, doña María, mujer e indígena, madre y puta, traidora y útero simbólico de la nación mexicana, personaje desconocido, así es como se nos presenta la Malinche. No sabemos a ciencia cierta ni su nombre, ni su origen, ni su vida, a excepción de los momento en que sirve de "lengua! y de "vagina" al conquistador, macho y fecundado de la Nueva España; mujer de muchas caras pero jamás de la suya. Como india y como mujer la Malinche aparece en el discurso de la historia vista solamente desde la perspectiva masculina, de raza blanca, dominante. Como mujer resume a todas las mujeres, ofreciendo así un modelo de pasión, de fidelidad, de entrega total al hombre; abnegada, sufrida, rechazada y sometida, regresa a la nada sin que se sepa ni cuándo ni cómo termina su vida. Pero ¿acaso es india doña María? Los cronistas insisten en su hermosura, en su inteligencia, en su vivacidad. Imagen perfecta, opuesta a lo feo, a lo bárbaro, a lo inculto. Esta india, tan poco india, anuncia el nuevo estatuto del indio al servicio del patrón: indio callado que no tiene existencia ni palabra sino a través del amo, de la palabra, de la violencia. Indio cortado de su historia y sus raíces, indio sometido, cristianizado, blanqueado, objeto de estudio.

Historia, indígena, cartas, malinche, malitzin, crónica
Junio 2019
Junio 2019
Ciudad de México
México
2
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-968-29-9053-3
Rústica
191
125 mm
199 mm
11 mm
233 gr
$210
- 0 %
$210
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-339-1
2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1072Esteban Pavletich
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ODI0857Semillas de vida
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0860Cempoala
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003odi0858Momias
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1031De la opulencia a la precariedad

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5