003OVA1065
003OVA1065
Impreso

El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
Consideraciones a partir de la colección de contextos funerarios y ofrendas

Arqueología
Logos
Rafael Fierro Padilla (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

El análisis de esta colección no sólo ha hecho posible el estudio del consumo de cerámica durante el periodo Clásico Tardío en esta urbe, sino también alcanzar una visión preliminar de la capacidad adquisitiva de por lo menos dos estratos sociales, ya que las tumbas y los entierros se encuentran vinculados tanto a algún edificio o elemento constructivo especifico como, en asociación espacial directa, a un individuo o grupo de individuos que comprenden un tratamiento funerario determinado, el cual indica el estatus del ocupante o los ocupantes de la inhumación. Se considera factible vislumbrar a qué tipo de estatus social se asociaba la cerámica en los contextos funerarios mencionados, con base en la calidad de la parafernalia que compone la inhumación y su ubicación dentro del sitio, además, en cada caso se puede determinar el grado de consumo de cerámica local y foránea -con base en tipologías disponibles para Yaxchilán y los sitios aledaños, así como datos petrográficos existentes y resultados preliminares de activación neutrónica para ciertos tipos cerámicos- y, hasta un cierto punto, a través de análisis modal y tipológico, determinar posibles regiones de procedencia de esos objetos.

Historia , cerámica, consumo, clásico tardío, tumbas, inhumación
1_2019
1
Junio 2019
Junio 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Historia, cerámica, consumo, clásico tardío, tumbas, inhumación
IMPRESO
978-607-539-268-4
Rústica
416
165 mm
224 mm
24 mm
749 gr
$465.00
- 0 %
$465

Consideraciones a partir de la colección de contextos funerarios y ofrendas

272
0

Catálogo de publicaciones

003ova1049Afecciones en juego
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1019En busca del alma nacional
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1076Pirámides
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1087Tetzáhuitl
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1018Construir teoría.
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1033Loa Teotihuacana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window