003ODI0880
003ODI0880
Impreso

Arqueología Monacal
El monasterio femenino de San Jerónimo, Ciudad de México (siglos XVI al XIX)

Guillermo Pérez-Castro Lira (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C.

La presente obra, cuyo tema central es el edificio del exconvento o exmonasterio de San Jerónimo localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un ensayo sobre el desarrollo del monacato en el mundo occidental, los preceptos que dieron origen a los centros contemplativos desde el surgimiento de las primeras comunidades cristianas, pasando por el Carolingio y la Edad Media, hasta llegar a la península ibérica, de ahí a la Nueva España, para finalmente detenerse en la institución jerónima. Tuvo su origen en las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1976 y 1982, en el rescate del inmueble histórico de San Jerónimo (hoy Universidad del Claustro de Sor Juana). El libro recrea la vida del inmueble religioso desde su fundación en el siglo XVI hasta su desamortización en el XIX, detalla la evolución de los espacios arquitectónicos a través de la práctica litúrgica, las constituciones de la orden y las necesidades básicas de la vida de encierro practicada en el interior del edificio monástico. Los hallazgos obtenidos son reveladores: aportan una nueva y a la vez antigua visión acerca de una de las instituciones femeninas más importantes de la Nueva España, la orden de San Jerónimo. Arqueología monacal sale a la luz después de revisiones constantes de su autor, quien la concluiría poco antes de su muerte, ocurrida en el año 2003. Es un estudio único en su género, una obra profunda, cautivadora y erudita sobre historia, arquitectura y arqueología.

Nueva España , monasterio, convento, San Jerónimo, edificio, monacato
1_2019
Primera
Noviembre 2019
Noviembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-362-9
Rústica
368
220 mm
298 mm
22 mm
1169 gr
$530
- 0 %
$530

El monasterio femenino de San Jerónimo, Ciudad de México (siglos XVI al XIX)

205
0

Catálogo de publicaciones

003ova1026Xochipilli
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0858Momias
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1018Construir teoría.
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003cas0023Juan D. Vasallo

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17