003OVA1091
003OVA1091
Impreso

El juego de pelota en Cantona, Puebla
Descripción, distribución y análisis de canchas

Arqueología
Memorias
Mónica Zamora Rivera
Instituto Nacional de Antropología e Historia

El sitio arqueológico de Cantona, ubicado en la porción norte de la Cuenca de Oriental en el estado de Puebla, se asienta sobre derrame basáltico del Pleistoceno, cubriendo una extensión de 14.53 km2. La ciudad está integrada por muros, calles, banquetas, patios habitacionales y unidades, arquitectónicas compuestas por plataformas, pirámides, plazas y un total de 27 juegos de pelota; 11 de ellos ubicados en el área que el arqueólogo Ángel García Cook reconoce como el centro cívico religioso principal del asentamiento, mientras el resto de las canchas se distribuyen a lo largo del sitio. Cantona es, hasta el momento, la ciudad arqueológica con mayor cantidad de estructuras de este tipo. Nuestra investigación ofrece un análisis de los juegos de pelota del año 350 a.n.e. al 950 d.n.e., con la finalidad de determinar su ubicación, características, temporalidad, evolución temporal y espacial; asimismo, muestra su similitud con juegos de pelota localizados en regiones vecinas y ayuda a vislumbrar el proceso de ocupación del asentamiento. La recopilación de dichos datos y su estudio contribuirá a que futuros investigadores tengan más elementos para elaborar sus propias conclusiones.

Puebla, juego de pelota, Cantona, arqueología
1_2019
Primera
Noviembre 2019
Noviembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología,Historia
IMPRESO
978-607-539-358-2
Rústica
382
164 mm
229 mm
22 mm
676 gr
$475.00
- 0 %
$475

Descripción, distribución y análisis de canchas

240

Catálogo de publicaciones

003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1040El viaje estético
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003pci0017El pequeño antropólogo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5