Es la más importante colección, donada por un particular, de discos de acetato en custodia, de 33 1/3 y 78 rpm. Contiene música popular mexicana de la primera mitad del siglo XX, además de importantes álbumes de música sinfónica de diferentes países. Llama la atención en este compendio el arte aplicado en algunos discos y marbetes, únicos en su género.
Integrado por diversos fondos y temáticas que consisten en entrevistas a personajes de distintos momentos de la historia del siglo XX a partir del periodo revolucionario, entre los que destaca el movimiento zapatista, la historia del cine en México y la Historia de la medicina en México. Sólo está disponible al público un catálogo resumido. Los materiales originales se encuentran en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y en la Biblioteca Manuel Orozco y Berra de la Dirección de Estudios Históricos. Es un fondo reservado y su acceso está estrictamente controlado.
Es una importante colección de entrevistas realizadas a personajes de la comunidad académica que han contribuido al desarrollo de la antropología, la historia y disciplinas afines. Estos documentos han sido producidos por la Subdirección de Radio del INAH.
Acervo especial integrado por una importante cantidad de discos de acetato de 78 rpm. Los contenidos musicales son en su mayoría piezas de autor de los años treinta y cuarenta, todas de índole popular, interpretadas por famosos solistas, duetos y tríos, los cuales, en muchos casos, son acompañados por las más distinguidas orquestas de la época.
Está integrado por 300 discos vinílicos de 33 1/3 rpm que contienen música interpretada exclusivamente por mariachi, donde abundan, por supuesto, los géneros propios de esta tradición musical. Las producciones discográficas datan de las primeras décadas del siglo XX y en ellas están incluidos músicos, compositores e intérpretes que han hecho historia en el panorama musical de México y el mundo. El fondo se complementa con fotografías, artículos, ensayos y libros sobre el tema.
Se ha formado con las grabaciones recibidas del Gobierno de Noruega, en copia digital de las originales realizadas por el investigador noruego Carl S. Lumholtz a finales del siglo XIX, entre varias poblaciones indígenas del noroeste de México y en el área purépecha. Estos registros los obtuvo el investigador en cilindros de cera, por lo que constituyen documentos de trascendental importancia, tanto por la música, lenguas y narrativa que contienen, así como porque son de las primeras grabaciones obtenidas con propósitos antropológicos, a partir de la naciente tecnología de audio en aquella lejana época.
Este etnólogo berlinés fue uno de los primeros investigadores profesionales que llevó a cabo una exhaustiva exploración por la región del noroeste en las primeras décadas del siglo XX, principalmente en el área a la que él proporcionó el denominativo conceptual de El Gran Nayar, no sólo realizando etnografía, sino levantamiento fotográfico, recopilación de diversos objetos en los diferentes pueblos visitados y también grabaciones de música y narrativa oral en cilindros de cera. Todos esos materiales fueron sujetos de análisis por parte de este renombrado investigador. En este fondo en formación se cuenta con varias de sus grabaciones transferidas a formato digital, así como un compendio de sus ensayos y artículos que publicó, además de tesis y artículos que se han realizado en México relacionados con la obra de este etnólogo. Los acervos fonográficos en custodia son reservados y sólo se pueden utilizar para investigación, no se pueden copiar ni prestar.
Este investigador de padres mexicanos nació en los Estados Unidos. Durante toda su vida académica se dedicó al estudio de la música precortesiana. El acervo está integrado por documentos personales, de investigación y fotografías, además de sus libros referentes a su tema de interés. Se cuenta también con un compendio de grabaciones realizadas por él mismo.
La Maestra Yurchenco, investigadora estadounidense de origen judío, realizó distintos recorridos por la República Mexicana desde 1944. Este acervo contiene grabaciones correspondientes a varios de esos viajes, efectuadas principalmente en localidades indígenas, entre las que destacan rarámuris, yaquis, huicholes, coras, purépechas y tzotziles. Este fondo cuenta también con documentos oficiales que Henrietta recibió y envió a funcionarios públicos que apoyaron sus investigaciones en la década de los cuarenta. El acervo fue donado por el Instituto Indigenista Interamericano.
Lo constituyen grabaciones de campo y de estudio, así como documentos impresos en papel y fotografías. Las grabaciones las realizó este investigador de origen estadounidense en sus distintos recorridos por el país, destacándose Veracruz, Guerrero y Puebla; algunas grabaciones datan de los años cincuenta. Los documentos en papel son de índole personal, así como diarios de campo, guiones radiofónicos y correspondencia, entre otros.
Se ha conformado con las grabaciones de campo y fotografías para los proyectos que esta investigadora realizó directamente, como el Cancionero de la Intervención Francesa, Música del sur de Jalisco, Corridos de la Revolución, vol. 1, Tradiciones musicales de La Laguna. La canción cardenche, Voces de Hidalgo. La música de sus regiones, entre otros. También incluye artículos publicados sobre la temática de la música tradicional y el patrimonio intangible. Asimismo, grabaciones, fotografías, partituras e imaginería religiosa del proyecto Santa Cecilia en la tradición popular.
Integrado por las grabaciones de campo recopiladas durante la estancia de Warman en la fonoteca para la producción de los primeros catorce títulos de la serie Testimonio Musical de México, excepto el trece. Las grabaciones en custodia son una transferencia digital de las cintas originales proporcionadas por la familia del investigador.
La serie más importante de música tradicional y popular de nuestro país se inició en 1964, cubre diferentes regiones culturales, poblaciones y etnias, así como géneros, estilos y agrupaciones musicales. Sus distintos títulos y repertorios son resultado de investigaciones antropológicas, históricas y las relacionadas con la etnomusicología en las que han participado reconocidos especialistas de México y algunos extranjeros. Cada título incluye un librillo donde se describe el contexto al que pertenece la música expuesta, en ocasiones, con los respectivos análisis de los especialistas, así como testimonios y fotografías de los propios músicos.nEsta serie se incrementa año tras año con nuevas temáticas, en un intento por abarcar cada vez más el vasto universo musical que caracteriza nuestra pluralidad cultural.
Consiste en un abundante compendio de discos vinílicos de larga duración, resultado de la recopilación personal del etnólogo Moedano, ya fallecido. El fondo está integrado por música de casi todos los estados de la República Mexicana y de muchos países. Incluye una amplia variedad de géneros y agrupaciones, pero se distingue por la gran cantidad de música de los pueblos africanos de varios países incluyendo, por supuesto, a la región de la Costa Chica, además de una importante cantidad de corridos y música vinculada al movimiento contracultural surgido en los años sesenta. Se complementa con algunos de los artículos que escribió.
Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.
El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.
Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.