0187-6074
003RMP0040
Arqueología
Número 38, 2ª época
2008
- Presentación por Ana María Álvarez y Ángel García Cook.
- Aportes arqueológicos a la cuenca de Bolaños: registro de colecciones arqueológicas en Monte Escobedo, Zacatecas por Óscar R. Basante Gutiérrez y Juan Sebastián Gómez Llano
- Vasija de uso funerario procedente del Cerro de los Magueyes, Estado de México por María del Carmen Carbajal Correa y Luis Alfonso González Miranda.
- Arqueogeofísica en el sitio Los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala por Denisse L. Argote Espino y René E. Chávez Segura.
- La diosa Cachum, un numen de la fertilidad de la Sierra Gorda queretana por María Teresa Muñoz Espinosa y José Carlos Castañeda Reyes.
- Dos temazcales aztecas en el área urbana de la antigua ciudad de Teotihuacán por Verónica Ortega Cabrera y Víctor Germán Álvarez Arellano
- Propuesta para la configuración geográfica de la isla de Tlatelolco en el Posclásico por Alberto Mena Cruz y Janis Rojas Gaytán.
- El proceso productivo del azúcar en la época colonial y sus materiales arqueológicos: el caso de la hacienda de Tecoyutla, Guerrero por Patricia A. Murrieta Flores.
- Ensayo pre iconográfico sobre Tlaltecuhtli, diosa de la Tierra por Carmen Aguilera.
- Las vías de circulación interna en Cantona por Ángel García Cook y Yadira Martínez Calleja.
- De dioses, oficios y barrios: presencia de deidades tutelares en contextos chinamperos de la antigua Tenochtitlán (un caso) por Fernando Guerrero Villagómez. - Una reconstrucción histórica basada en datos documentales, arqueológicos y etnográficos de los años 1400 a 1600 por Francisca Ramírez Sorensen.
- Deterioro de materiales óseos producido por insectos por José Rodolfo Cid Beziez y Liliana Torres Sanders.
- Florencia Emilia Jacobs Müller. Contribuciones a la arqueología y conocimiento de Teotihuacán por Sergio Gómez Chávez.
- Reseña. Ciudad excavada por Pedro Francisco Sánchez Nava.
- Aportes arqueológicos a la cuenca de Bolaños: registro de colecciones arqueológicas en Monte Escobedo, Zacatecas por Óscar R. Basante Gutiérrez y Juan Sebastián Gómez Llano
- Vasija de uso funerario procedente del Cerro de los Magueyes, Estado de México por María del Carmen Carbajal Correa y Luis Alfonso González Miranda.
- Arqueogeofísica en el sitio Los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala por Denisse L. Argote Espino y René E. Chávez Segura.
- La diosa Cachum, un numen de la fertilidad de la Sierra Gorda queretana por María Teresa Muñoz Espinosa y José Carlos Castañeda Reyes.
- Dos temazcales aztecas en el área urbana de la antigua ciudad de Teotihuacán por Verónica Ortega Cabrera y Víctor Germán Álvarez Arellano
- Propuesta para la configuración geográfica de la isla de Tlatelolco en el Posclásico por Alberto Mena Cruz y Janis Rojas Gaytán.
- El proceso productivo del azúcar en la época colonial y sus materiales arqueológicos: el caso de la hacienda de Tecoyutla, Guerrero por Patricia A. Murrieta Flores.
- Ensayo pre iconográfico sobre Tlaltecuhtli, diosa de la Tierra por Carmen Aguilera.
- Las vías de circulación interna en Cantona por Ángel García Cook y Yadira Martínez Calleja.
- De dioses, oficios y barrios: presencia de deidades tutelares en contextos chinamperos de la antigua Tenochtitlán (un caso) por Fernando Guerrero Villagómez. - Una reconstrucción histórica basada en datos documentales, arqueológicos y etnográficos de los años 1400 a 1600 por Francisca Ramírez Sorensen.
- Deterioro de materiales óseos producido por insectos por José Rodolfo Cid Beziez y Liliana Torres Sanders.
- Florencia Emilia Jacobs Müller. Contribuciones a la arqueología y conocimiento de Teotihuacán por Sergio Gómez Chávez.
- Reseña. Ciudad excavada por Pedro Francisco Sánchez Nava.
223
275 mm
205 mm
17 mm
800 gr
$75.00
- no %
$75